la reserva militar
Historia
La Reserva Nacional adquiere mucha más relevancia a partir de la reforma a La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, puesto que la misma ya existía desde lapromulgación de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar del año 1979. La innovación de la Reserva radica en el hecho de que la misma adquiere un rango superior y una importancia y participaciónrelevante dentro del país, así como una participación más directa junto con la Fuerza Armada Nacional en la seguridad y defensa nacionales. La Reserva Militar adquiere más relevancia a raíz delDecreto Presidencial Nº 3.560 del 02 de abril de 2005, y publicado en La Gaceta Oficial Nº 338.084 de fecha 04 de abril de 2005; y donde se crea como tal la Reserva Militar.
Concepto
Concepto: Uncomponente especial de la Fuerza Armada Nacional que tiene por objeto la complementación de la Fuerza Armada Nacional Activa, así como llenar los reemplazos de personal existente en los diversoscomponentes de la Fuerza Armada.
Organización
La situación de reserva incluye a todos los venezolanos en Edad Militar que no estén en el servicio activo y comprende las agrupaciones siguientes:Primera Reserva, Segunda Reserva y Reserva Territorial.
Pertenecen a la Primera Reserva los venezolanos en edad militar que no estén en servicio activo y no sean mayores de 30 años
Pertenecen a laSegunda Reserva los venezolanos provenientes de la Primera Reserva no mayores de 40 años
Pertenecen a la Reserva Territorial los venezolanos provenientes de la Segunda Reserva no mayores de 50 años
Enel país existen actualmente aproximadamente:
• Veinte batallones de reserva del ejército.
• Cuatro batallones de reserva de la armada.
• Diez batallones de reserva de laaviación.
Setenta y tres compañías de reserva de la Guardia Nacional.
Organización jerárquica
Los jefes de guarnición de la reserva serán nombrados por:
El Presidente de la República.
El...
Regístrate para leer el documento completo.