La respiracion

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 7 de abril de 2011
ACTIVIDAD IV

LAS GRANDES EXTENSIONES

A lo largo de la historia terrestre, la biodiversidad ha sufrido grandes extinciones masivas que han llegado a extinguir hasta el 95% de las especies existentes. En este trabajose recogen dichos exterminios, especificando de manera especial la data del suceso, las especies perjudicadas y las causas.

Primera gran extinción

Conocida también como "Laextinción masiva del Cámbrico-Ordovícico", tuvo lugar a principiosde la era Paleozoica. En aquella época la vida se concentraba enteramente en el mar, lo que explica que los seres marinos fueran los únicos afectados por dicha extinción de causa imprecisa.

Existen pruebasque afirman que esta extinción estuvo dividida en cuatro partes. La primera causó la desaparición de los trilobitas másantiguos y los arqueociátidos. El resto de las extinciones afectaron a los demás trilobitas, a los braquiópodos y a los conodontes.

Actualmente los científicos creen que el causante del exterminio del 95% de las especies marinas puede ser un período glacial o la reducción de la cantidad de oxígeno disponible.

Segunda gran extinción

Hace aproximadamente 444 millones de años dos extincionesmasivas marcaron la transición entre los períodos Ordovícicos y Silúrico que, si se cuentan juntas, fueron la segunda extinción masiva más trágica en la historia de la Tierra.

El primer evento ocurrió tras el cambio drástico de los hábitats marinos al descender el nivel del mar; el segundo, entre quinientos mil y un millón de años más tarde por lo contrario, el crecimiento del nivel de marrápidamente.

 Los grandes afectados fueron los seres marinos al ser los únicos pobladores del planeta. Desaparecieron el 50% de los corales y cerca de 100 familias biológicas, lo que representaba el 85% de las especies de fauna. Se extinguieron principalmente los braquiópodos y los briozonos, junto con las familias de trilobitas, conodintes y graptolites.

La teoríamás aceptada explica que la primeraparte de la extinción fue causada al inicio de una larga edad de hielo que provocó la formación de grandes glaciares en el supercontinente Gondwana y, por consecuente, la bajada del nivel del mar. La segunda, en cambio, surgió tras la finalización de la edad de hielo, el hundimiento de los glaciares y el posterior aumento del nivel del mar.

Tercera gran extinción

El paso de período entre elSilúrico y el Devónico viene marcado por esta extinción masiva que tuvo mayor influencia en mares que en continentes, y en latitudes tropicales que en medias.

Los corales, dominantes de este período. Muchos taxones marinos redujeron su gran diversidad a semejanza del tipo de pez.

En conjunto se estima que desaparecieron el 77% de las especies, el 57% de los géneros y el 22% de las familias.Las causas no terminan de esclarecerse, aunque se sospecha del enfriamiento global no se excluye la posibilidad de un impacto extraterrestre.

Cuarta gran extinción

Ocurrida aproximadamente hace 251 millones de años, define el límite entre la era Primaria y la Secundaria, entre los períodos Pérmico y Triásico. Es conocida como "La Gran Mortandad", por ser la más dramática de las extincionesocurridas en la Tierra.

Perecieron el 90% de todas las especies; el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres.

Tras la catástrofe sólo sobreviviría un 10% de las especies presentes a finales del pérmico.

Las causas son variables. Puede ser entre un vulcanismo extremo, un impacto de un asteroide de gran tamaño, la explosión de una supernova cercana o la liberación de grandescantidades de gases de invernadero. Los científicos opinan que lo más seguroes que no fuese una única causa ya que para ser el evento de extinción y destrucción mas devastador que la Tierra haya conocido jamás, esta tuvo que ser atacada desde varias fuentes.

Quinta gran extinción

Corresponde con la extinción masiva del Triásico-Jurásico, la tercera más catastrófica. Afectó de manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • respiracion
  • respiracion
  • Respiración
  • La Respiracion
  • la respiracion
  • Respiracion
  • Respiracion
  • Respiracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS