LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Páginas: 14 (3388 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Nociones y concepto.Además de las obligaciones legales propiamente dichas, existe una especial categoría de
obligaciones que nacen al margen de la voluntad de los obligados; nos estamos
refiriendo específicamente a la responsabilidad civil.
Es por ello que se define a la responsabilidad civil como la obligación de resarcir, en lo
posible, el daño causado y los perjuiciosinferidos por uno mismo o por un tercero y sin
causa que excuse de ello.
Una persona es responsable civilmente cuando está obligada a reparar un daño sufrido
por otra, lo que por lógica significa que todo problema de responsabilidad civil supone
un daño cuya víctima pide reparación ; así pues, la responsabilidad civil constituye una
reparación, no una sanción.
En consecuencia, entre elresponsable del daño y la víctima del mismo surge un vínculo
de obligación: el primero se convierte en acreedor y la segunda en deudora de la
reparación. Uno y otra fuera de su voluntad. Incluso cuando el responsable ha querido
causar el daño, la obligación nace sin que él haya consentido. Una vez realizado el daño,
cuando su autor quiere repararlo, no es tampoco su voluntad la que crea la obligación.
Paraprecisar aún más la noción de responsabilidad civil, es preciso, distinguirla de las
nociones más cercanas: responsabilidad moral y responsabilidad penal.
Ser responsable moralmente significa responder ante Dios y ante la propia conciencia.
La responsabilidad moral es aquélla que afecta al fuero interno de la persona y que se
manifiesta por la reacción individual del arrepentimiento o delremordimiento.
Trasciende socialmente a través de los reproches expresos, del retraimiento en el trato y
de ciertas abstenciones e incluso sanciones que por mala conducta ajena adoptan
algunos organismos, sobre todo cuando proceden a la exclusión de los miembros
incursos en algún hecho censurable. Esta responsabilidad es la única que aprecia la
religión, con sanciones peculiares, según los credos. Dios yla conciencia no reprochan
nada a quien obra de buena fe; por eso la responsabilidad moral es una noción
puramente sujetiva; para saber si una persona es moralmente responsable hay que
examinar su estado espiritual y desde el instante en que la conciencia de un individuo
reprueba una determinada actitud, es moralmente responsable; poco importa el
resultado: un perjuicio no constituye un requisitonecesario de la responsabilidad moral.
Por otro lado, en vista de que la sociedad necesita defenderse de todos los hechos que le
causen daño o sea que amenacen el orden social, aparece la responsabilidad penal como
una sanción, que será más severa cuanto mayor sea la perturbación social. Pero, para
sancionar a un individuo, hace falta además que su conciencia le reproche el acto
cometido; enprincipio, la responsabilidad penal exige la responsabilidad moral y en
consecuencia un análisis subjetivo del estado espiritual del agente y cuanto mayor sea la
responsabilidad moral, más severo deberá ser el castigo.
Requisitos de la responsabilidad civil.-

2

Para que exista la responsabilidad civil deben reunirse tres requisitos esenciales: un
perjuicio o daño, una culpa y un vínculo decausalidad entre la culpa y el perjuicio, aún
cuando se trate de responsabilidad contractual.
-

El perjuicio o daño material: Se entiende por ello el atentado que se
produce contra los derechos pecuniarios de una persona. Para dar lugar a la
reparación, el perjuicio debe ser cierto; no debe haber sido indemnizado
anteriormente; debe implicar un ataque a un interés legítimo jurídicamente
protegido; debeser directo; en principio, debe ser previsible cuando la
responsabilidad sea contractual.

-

La culpa: Puede ser intencional: caracterizada por la mala intención del
autor del daño; en materia extracontractual se la denomina culpa delictual o
delito y, en materia contractual, culpa dolosa o dolo. También puede ser no
intencional, cuando el autor del daño no ha querido la realización de ese
daño,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad Civil
  • responsabilidad civil
  • Responsabilidad civil
  • Responsabilidad Civil
  • responsabilidad civil
  • Responsabilidad Civil
  • Responsabilidad civil
  • Responsabilidad Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS