La Responsabilidad Social Empresarial en Venezuela

Páginas: 18 (4396 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE CIENCIA DE LA EDUCACIÖN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PROFESORA: MAIBY DIAZ
IV SEMESTRE, SECCION III





RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL









BACHILLER:




PUNTO FIJO, 13 DE MARZO DEL 2014


1. La Responsabilidad Social Empresarial enVenezuela
Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Nace como un estado de conciencia, es la empresa que asume un rol ciudadano, que reconoce al “otro” dentro del entorno de su negocio. Y se dice que aunque el término comenzó a hacer eco en el país a partir de los 90, ya desde hace mas de medio siglo en Venezuela se vienen dando muestras de lo que son empresarios socialmente responsables.
En Venezuelase ha venido impulsando desde el año 2000, la promoción en el sector empresarial privado del Compromiso, la Responsabilidad Social y la Inversión Social para lograr el desarrollo sustentable, entendiéndose por éste “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de generaciones futuras”. Lo social se constituye en puente entre Estado, Organizaciones de Desarrollo Social yEmpresa a través de espacios de reflexión, crecimiento e intercambio de experiencias como los eventos Perspectivas Sociales y Simposios de RSE que se realizan desde hace 7 años.
Entre las formas que más se utilizan en el país para ejercer la RSE destacan: el financiamiento por parte de las empresas de proyectos y su ejecución a través de Organizaciones de Desarrollo Social y/o institucionesgubernamentales; la ejecución de proyectos por parte de Fundaciones Empresariales creadas desde las propias compañías; la ejecución de proyectos con personal especializado dentro de la empresa, modalidad mixta o compartida de proyectos propios y ejecutados por terceros; proyectos gestionados por parte del grupo de voluntarios de la empresa; en convenio directo con la comunidad; en alianza tripartita(empresa-sociedad civil-gobierno) y finalmente las empresas que ejecutan sus proyectos a través de la Iglesia.
En 7 años de experiencia, y a través de estudios emprendidos sobre casos en el país. Las empresas han tomado una progresiva conciencia así como una urgente necesidad de atender el tema de la sostenibilidad como vía para lograr el mejor desempeño de su negocio, dando respuesta a nuevosactores clave: segmentos socialmente excluidos, para los que no hay productos y servicios adecuados.
Asimismo, el sector empresarial ha puesto énfasis en la medición de resultados útil para rendir cuenta a los accionistas, inversores, clientes, sociedad en general y en la planificación de negocios con sectores de bajos ingresos para generar valor social y económico a través de sus programas deResponsabilidad Social.
Los aspectos novedosos de RSE (lo que buscan crear valor a través de negocios con sectores de bajos ingresos) tienen sus propios retos como los relacionados a la estandarización de los procesos y metodologías para la replicabilidad; la incorporación del tema ambiental a estas dinámicas socio-económicas; fortalecer la gestión por resultados para efectivamente evaluar eldesempeño y medir los efectos e impacto de tales acciones; la introducción del tema de la calidad y los consumidores así como los aspectos psico-sociales del emprendimiento, punto importante cuando las empresas buscan asumir el gran reto de crear valor a la sociedad comprometidos con la sostenibilidad.
Segun el Reglamento Parcial de la Ley Organica de Prevencion, Condiciones y medio ambiente de trabajoestablece en su;
Artículo 5. Aspectos a incorporar en la Política Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo, además de los aspectos establecidos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá incluir lo siguiente:
1. Programas de protección para garantizar el disfrute y el ejercicio de los derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • responsabilidad social empresarial en venezuela
  • Responsabilidad social empresarial
  • Etica y Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Responsabilidad Social Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS