la revista
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano M/j “Guayauta”
Humocaro Alto – Morán- Lara
Realizado por:
Lisbet Pérez Nº 36
Prof. Lisbeth Rodríguez
Año: 9no
Sección: “B”
La revista
La mayor parte de la sociedad es atraída por una inmensa gama de publicaciones que influyen positiva onegativamente en el ser humano, es por ello que las empresas publicitarias ofrecen a través de diferentes medios para divulgar sus correos, uno de los principales medios disponibles para la difusión de mensajes publicitarios son las revistas, la cual se puede decir que es una publicación impresa que es editada de manera periódica por lo general, semanal o mensual. Asimismo la revista esun género teatral que combina música, baile y escenas de humor, suelen incluir críticas políticas o de actualidad.
También las revistas forman parte de los medios gráficos tal como el periódico, que están orientados principalmente a ofrecer noticias de actualidad más o menos inmediatas, por el contrario las revistas ofrecen una segunda y más exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general osobre un tema más especializados, son típicamente impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación más cuidada, y una mayor superficie destinada a la gráfica; además de esto de igual forma presentan semejanzas en cuanto a que se obtienen ingresos con la venta de ejemplares, las suscripciones y las publicidades.
No obstante este medio de comunicación se caracteriza por su capacidad desegmentación, debido a que selecciona con exactitud la audiencia o clase de público para un mensaje publicitario, que será su mercado meta, esto ocurre porque las personas compran revistas con un propósito de leer sobre materias de interés específico para ellas, por lo que los directores de revistas diseñan y preparan sus publicaciones con el propósito de entregar a sus lectores materialinformativo y de entretenimiento relacionado con ese interés determinado, esto origina contraste por lo que cada revista selecciona su propio público, y por otro lado las personas seleccionan las revistas de acuerdo con sus intereses; de este modo es muy fácil seleccionar un mercado al cual dirigirse, colocando el mensaje en revistas determinadas.
Desde ese ángulo se puede clasificar las revistas porsu contenido editorial, esto es, la clase y calidad de artículos, las ilustraciones, las secciones disponibles al servicio del lector, incluidos el material de lectura escogido, y destinado al público que la revista espera encontrar.
Otro hecho resaltante es la permanencia de las revista en manos del lector puesto que los hombres, mujeres y niños no desechan las revistas de la misma forma queotros medios, por ejemplo los periódicos y aún los impresos de correo directo más elaborados, se botan con relativa facilidad. Las revistas, por el contrario tienen una permanencia increíblemente larga. El hombre siempre ha conservado los escritos que registran acontecimientos importantes, las cosas bellas y los altos ideales, que tradicionalmente se transmiten de generación en generación.
Lasrevistas, en su corta existencia como medio informativo, han incrementado esas características que los lectores aprecian: orientación personal, y contenido editorial serio y resumido que se presenta en forma creativa y elegante, sean o no percibidos conscientemente por el lector esos elementos, el hecho es que las revistas no se destruyen, el lector las hojea, las lee intensivamente, las vuelve aleer, se refiere a ellas y las pasa a otros, nadie se deshace fácilmente de las buenas revistas.
En cuanto a lo mencionado anteriormente se puede expresar que la creación de esta publicación tiene sus ventajas en lo que se refiere a la larga vida, selectividad de la audiencia, credibilidad y mayor alcance entre segmentos de la audiencia así como también muestra sus desventajas al tener fecha de...
Regístrate para leer el documento completo.