La revolución francesa, Independencia de los estas unidos y la Ilustracion

Páginas: 24 (5870 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014
INTRODUCCION
La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro.
Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 17761 como respuesta al colonialismo europeo, y se extendió con el Acta de Independencia de Haití (1804) tras la Revolución haitiana (1791-1804) y las declaraciones de independencia de lospaíses latinoamericanos dependientes del Imperio español en las Guerras de independencia hispanoamericanas (1810-1821). Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos.
La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de descentralización del poder, en el cual, ciertos territorios ocomunidades integrantes de un país gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.
¿Qué pasaba en América en las primeras décadas del siglo XIX? ¿Cómo fueron surgiendo las ideas de independencia? ¿Qué sucede hoy en este continente, doscientos años después?
Te invitamos a pensar la historiadesde una perspectiva más amplia, a descubrir los vínculos que nos unen como latinoamericanos




CAPITULO I
1.1 Revolución francesa
La revolución francesa fue un proceso político y social que se desarrolló en Francia durante los años 1789 y 1799, sus principales consecuencias fueron abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República. Esta revolución será considerada comoparte de las revoluciones con connotación burguesa, y la pionera e inspiradora de las que la sucederían durante el siglo XIX.
En la revolución francesa influyeron factores tanto económicos como sociales.
Causas sociales: 1 La división en estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como algo anacrónico, y más en una etapa de crisis económica aguda como la que se da en vísperas dela Revolución. La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau está en contra de una sociedad tan desigual en la que una minoría está exenta de pagar impuestos y la inmensa mayoría tiene que tributar. Si a esto añadimos una terrible crisis económica (momento propicio para un agravamiento de las tensiones sociales) tendremos todos los ingredientes para comprender que el Tercer Estado aspire a viviren pie de igualdad con la nobleza y el clero. Es la crisis económica y la idea de igualdad y lucha contra los privilegios lo que hace que a la burguesía se le una el pueblo llano en las ciudades y gran parte del campesinado en el campo. Las tensiones sociales, en definitiva generan un malestar social que será rentabilizado por la burguesía.

Causas económicas:
2 En el campo podemos señalar unhecho de gran trascendencia, en el siglo XVIII los señores (nobles y clero) van a redoblar sus esfuerzos por recaudar impuestos del campesinado reinstaurando en algunos casos tributos ya olvidados, tratan con ello de sobreponerse a la crisis, pero la presión fiscal sobre el campesinado, que ya vive al límite Tema . Causas de la Revolución Francesa. De la subsistencia, hace que el campesino seencuentre receptivo a la propagación de las ideas de los ilustrados que harán suyas los revolucionarios.
Pero quizá es más grave como detonante de la revolución la crisis financiera que sufre el Estado francés. Los gastos de la Corte y la ayuda a los Estados Unidos en la guerra de Independencia contra Gran Bretaña hace que se dispare el déficit que la situación de las cuentas públicas sea casi debancarrota; si a esto unimos que muchos campesinos no pueden pagar impuestos por la crisis económica (disminución de ingresos del Estado) comprenderemos la gravedad del momento.

El primer estado era la Iglesia; sumaba unas 120.000 personas, poseía el 10% de las berras de Francia y no pagaba impuestos. Recibía de los campesinos el “diezmo”, es decirla décima parte del producto de sus cosechas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libertad y Liberalismo en la Ilustración, Independencia Americana y Revolución Francesa
  • LA INFLUENCIA DE LA ILUSTRACION, LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS Y LA REVOLUCION FRANCESA
  • Independencia de estados unidos y revolucion francesa
  • La independencia de los estados unidos y la revolucion francesa
  • Revolucion francesa e independencia de los estados unidos
  • Ilustracion & revolucion francesa
  • Ilustracion y revolucion francesa
  • Revolucion Francesa e Ilustracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS