La Revolución Genética
¿HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA?
Chuletario CMC
VIVIR MAS VIVIR MEJOR
SALUD Y ENFERMEDAD
El Diccionario de la Lengua Española define la salud como "el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus funciones".
La salud de las personas y de las poblaciones constituye en la actualidad una de las mayores preocupaciones no sólo de cada uno de nosotros, sino también de losgobiernos de cada país y también de muchas ONG (Organizaciones No Gubernamentales). Su problemática va más allá de los límites nacionales para adquirir una dimensión verdaderamente mundial. La salud del cuerpo y de la mente es necesaria para la vida cotidiana –trabajo, placer, sufrimiento, ocio, creación- y, por tanto, para el desarrollo de todas las funciones individuales y sociales del hombre.
Elestudio de los factores que puedan influir, positiva o negativamente, en la salud es un aspecto de la mayor importancia dentro de un planteamiento sociopolítico que tienda al logro de la estabilidad de las sociedades. La lucha contra la enfermedad ha sido una constante en la historia de la Humanidad. Sensaciones como el malestar general, la fiebre o el dolor no pasan fácilmente inadvertidas parala esfera consciente de la inteligencia, por lo que ya el hombre primitivo debió tener un claro conocimiento del concepto de enfermedad. Lo mismo puede decirse de las heridas y traumatismos, en los que el dolor, la hemorragia y las mutilaciones son hechos concretos claramente perceptibles. Asimismo, la relación de la enfermedad con la muerte también debió quedar prontamente establecida. Elmantenimiento y la recuperación de la salud han sido históricamente abordados de forma individual. El planteamiento colectivo es reciente.
AGRESIONES Y RIESGOS PARA LA SALUD
Pueden tener su origen en:
- el ambiente que te rodea.
- el propio organismo (internas)
- los hábitos de vida.
- el entorno sociocultural.
Agresiones ambientales físicas:
- Radiaciones ionizantes: forma de energía que es capaz demodificar la estructura de la materia.
- Ruidos: sonido no deseado que provoca alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
- Variaciones de temperatura: altas tª, combinadas con exceso de humedad que impide la evaporación del sudor y la refrigeración que esto supone, pueden ser letales. El frío extremo causa lesiones, la mortalidad se incrementa porque otrasenfermedad se complican con las tª extremas.
Agresiones ambientales químicas:
- Contaminación del aire: las actividades humanas modifican la composición del aire, añadiendo compuestos que afectan a la salud.
- Contaminación de los alimentos: un alimento está contaminado cuando tiene sustancias extrañas, ingerirlas es nocivo para la salud.
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
La enfermedad es un proceso y elestatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales ysociales.
Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel.
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado a la discriminación de un universo de entidadesdistintas
La enfermedad humana es el núcleo organizador de la Ciencia Médica, pues gran parte del conocimiento médico está orientado hacia la enfermedad y a su solución.
Estrictamente (dentro del campo médico), las enfermedades son objeto de estudio de la Patología (del griego παθος: «afección», «sufrimiento») que investiga las características propias de cada entidad, sus componentes y el proceso que...
Regístrate para leer el documento completo.