la Revolución
Durante la crisis del Porfiriato se conformaron alianzas entre campesinos, obreros y clase media los cuales crearon un movimiento anti reeleccionista de la mano de su líder Francisco I. Madero. Con ésta crisis se llegó a la conclusión de que se debía crear un partido político de alcance nacional que se opusiera a la reelección de Díaz. Se constituyó el partido nacional antireeleccionista poniendo como candidatos a Madero y a Francisco Vázquez Gómez.
La clara evidencia de que Madero estaba debilitando al poder de Díaz, provocó que hiciera uso de la represión; el hecho está en el encarcelamiento de Madero en San Luis Potosí y en los ataques contra sus colaboradores y partidarios. Como ya era de esperarse se hizo presente el juego sucio en las elecciones de 1910, sedeclararon vencedores de la contienda a Díaz y a Corral y se rechazó cualquier tipo de oposición. Ante dicho acto, Madero decidió cambiar la lucha pacífica y electoral por la armada, para esto redactó el Plan de San Luis donde desconocía al gobierno de Día; se proclamó presidente y convocó a la lucha armada el 20 de noviembre, sin embargo, la respuesta popular se vio tardía y débil. El llamado a lasarmas no fue secundado por sus seguidores anti reeleccionistas porque no tenían las condiciones adecuadas.
El Plan de San Luis no cumplió con los compromisos agrarios que prometía, surgieron nuevos movimientos con nuevos actores sociales que transformaron a la revolución de lo urbano a lo rural, así la revolución mexicana se caracterizó por su aspecto provinciano. Se desencadenaron levantamientosarmados en varios estados del país y así, el llamado de Madero tuvo como primer resultado la toma de ciudad Juárez, que fue un ataque sorpresivo dirigido por Pascual Orozco, Francisco Villa, José de la Luz Blanco y José Garibaldi, en el que se rindió la Plaza de ciudad Juárez, por lo que Madero instaló su gobierno provisional.
En los tratados de ciudad Juárez, se estableció el desarme de losrevolucionarios, las renuncias de Porfirio Díaz y de Francisco I. Madero a la presidencia de hecho y a la presidencia provisional. Asimismo, se acordó que el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco León de la Barra, asumiera la presidencia interina para pacificar al país y convocar a elecciones generales. Se había pactado que Porfirio Díaz sería sustituido de acuerdo con la ley. Ahora tendría quellevar a cabo el desarme y la desmovilización de las fuerzas rebeldes y organizar nuevas elecciones pero lo primero se complicó porque aunque muchos aceptaron volver a la vida pacifica, otros fueron organizados en nuevos ‘’cuerpos rurales’’.
Madero transformó el Partido Nacional Anti reeleccionista en el Partido Constitucional Progresista y para la segunda reelección, cambió a Vázquez Gómez...
Regístrate para leer el documento completo.