la revolucion en san luis potosi
Fecha de Entrega:
Campus:
Grupo:
Alumno(a):
Matrícula:
Docente:
Asignatura:
HISTORIA
Bloque/ Tema:
Actividad / Tarea:
La revolución mexicana en San Luis Potosí
Integrantes del Equipo:ACONTECIMIENTOS Y PERSONAJES MÁS IMPORTANTES
El porfiriato [1876 a 1910] fue un periodo histórico enfatizado como de “orden y progreso” y de, “menos política y más administración” Díaz se reeligió como presidente de la República por décadas.
En los albores del siglo XX, y con el impulso que se dio a la educación, fueron surgiendo nuevas generaciones de profesionistas conel ánimo de buscar un lugar dentro de la vida pública del país, pero los pocos puestos que existían ya estaban ocupados por los personajes que estaban en ese mismo lugar desde hacía años.
Fue así que fueron surgiendo nuevas propuestas para renovar el gobierno y proyectos para dirigir al país. Entre las primeras, estuvo la propuesta que impulsó el joven potosino Juan Sarabia desde 1899, que quedóplasmada en el periódico El Demócrata. Fue esto lo que detonó el pensamiento liberal radical centrado en demandas sociales en el territorio que ahora conocemos como San Luis Potosí.
En 1900, otros jóvenes potosinos con ánimos de impulsar un cambio, como Camilo Arriaga, Antonio Díaz Soto y Gama, entre otros, formaron el Club Liberal Ponciano Arriaga que se proponía la formación de un partidoverdaderamente nacional. Fue en este círculo de opositores a Díaz en donde se organizó un año después el Primer Congreso Liberal.
La actitud militante que proponían atrajo la atención y la represión del gobierno de Porfirio Díaz. Pero bajo estas condiciones de represión surgió el Partido Liberal Mexicano [PLM]. Y el 28 de septiembre de 1905 su Junta Organizadora emitió los estatutos para lafundación del partido en un manifiesto a la Nación. El espíritu de sus ideas tenía un alto contenido social radical y puede ser pensado como el precursor de la Constitución de 1917.
En San Luis se reunieron los elementos que determinarían la compleja trama de la revolución: los grupos liberales con formación intelectual revolucionaria, intercambios con otros clubes progresistas de otras partes, y unanaciente clase obrera. Y como detonador principal, el movimiento campesino cuyos reclamos son evidentes en toda la historia potosina y de otras regiones.
Pero la entrevista que Porfirio Díaz concedió al periodista norteamericano James Creelman a principios de 1908, en donde afirmó que su sucesor debería surgir de la organización de los mexicanos y de una contienda electoral libre y abierta, fue lagota que derramó el vaso.
Motivado por esas declaraciones de Díaz, Francisco I. Madero, empresario y oriundo de Parras, Coahuila, redactó el libro titulado La sucesión presidencial en 1910. Con la publicación de su obra, Madero impulsó lo extraño hasta entonces: la formación de un Partido Anti reeleccionista y una campaña electoral. El movimiento tuvo una de las más amplias bases populares enSan Luis Potosí.
Madero fue encarcelado en San Luis Potosí en 1910 durante una campaña anti reeleccionista, y recluido fue testigo del proceso electoral a través del cual Díaz se hizo reelegir presidente de México por quinta ocasión, con Ramón Corral como vicepresidente. Durante su breve estancia en San Luis Madero comenzó la redacción de lo que posteriormente proclamaría como El Plan de SanLuis. Este documento quedó fechado el 5 de octubre, último día de su estadía en la capital potosina.
LA REVOLUCION Y SAN LUIS POTOSI
- Porfirio Díaz reelecto duro más de 30 años como presidente y tenía al país en muy malas condiciones y a la población, encarcelaban a los periodistas
- En 1900 Camilo Arriaga, Librado Rivera y Juan Sarabia, potosinos se organizaron para oponerse a esta...
Regístrate para leer el documento completo.