La Revolucion Industrial

Páginas: 8 (1995 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2012
Escuela sec. No. 265
“ José Peón y Contreras “
Historia : Primero de mayo
Alumno: Martín Guerrero Rangel
Maestro : Horacio Aldama Rodríguez
Ciclo escolar
2011-2012

Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………03
La Reunión de la Segunda Internacional celebrada en París 1889……………….04
Los mártires de Chicago en Estados Unidos de Norteamérica……………………..08
Los anarquistas de losEstados Unidos de Norteamérica……………………………..12
El anarquista Pierre-Joseph Proudhon…………………………………………………………14
La Revolución Industrial………………………………………………………………………………16
La Primera Guerra Mundial…………………………………………………………………………18
El presidente Andrew Johonson………………………………………………..………………..20
Federico Engels…………………………………………………………………………………………..21
Carlos Marx…………………………………………………………………………………………………22
Ellibro del Manifiesto Comunista………………………………………………………………..23
El caso Sacco Vanzetti………………………………………………………………………………….24

Introducción
El propósito de este proyecto es para hacer un recuento de suceso y obras, así como acuerdos que se han establecido en la reunión de la segunda internacional celebrada en parís 1889, los partidos que habían, así como algunos anarquistas y presidentes de ese tiempo yhacer ver como fue la revolución industrial que ayudo mucho al desarrollo de varios paises

La Reunión de la Segunda Internacional celebrada en París en 1889
Segunda Internacional

La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar la actividad como la Internacional SocialDemócrata.
Entre las acciones más famosas de laSegunda Internacional está la declaración del 1° de mayo como Día Internacional del Trabajo en 1889 y el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora en 1910.
Sin embargo, esta experiencia mostró muy pronto sus limitaciones históricas, sobre todo a causa de las divergencias entre las posiciones de los movimientos socialistas de los distintos países, que con frecuencia se alinearoncon los intereses del estado-nación frente al internacionalismo obrero.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial la contradicción entre las aspiraciones revolucionarias de las clases oprimidas y la política de la II Internacional (al apoyar algunos partidos socialistas la guerra) llegó al punto que se produjo una escisión en el movimiento socialista que supuso tras la Revolución rusa lacreación de una Tercera Internacional, en 1919, que adoptó el nombre de Internacional Comunista (Komintern), para distinguirse del apego de la Segunda a los medios electorales.
La Segunda Internacional se reorganizó en 1920, pero muchos partidos se negaron a unirse a ella, formando la Unión de Partidos Socialistas para la Acción Internacional (UPSAI o Internacional Dos y medio) como alternativa. LaUPSAI tuvo una corta vida, sin embargo, y en 1923 se fusiona junto con la Segunda Internacional en la Internacional Obrera y Socialista. La Segunda Guerra Mundial, sin embargo, acabó de disolver a las fuerzas que la integraban, y precipitó su desaparición en 1940.
Su contraparte en las centrales obreras y sindicales era la Federación Sindical Internacional y su rama juvenil la Unión Internacional deOrganizaciones Juveniles Socialistas. Ver también Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas.
Congresos de la Segunda Internacional
La máxima instancia de reunión eran los Congresos, bajo diferentes denominaciones:
1. París, 14 al 19 de julio de 1889
2. Bruselas, 3 al 7 de agosto de 1891. Convocado como el Congreso Internacional Obrero Socialista y organizado por el Partido Obrerode Bélgica.
3. Zúrich, 9 al 13 de agosto de 1893. Convocado como el Congreso Internacional Obrero Socialista y organizado por un comité ad hoc.
4. Londres, 26 al 31 de julio de 1896. Convocado como el Congreso Internacional Socialista de Trabajadores y Cámaras Sindicales Obreras y organizado por un comité ad hoc.

5. París, 23 al 27 de septiembre de 1900. Convocado como el Congreso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion industrial
  • Revolución Industrial
  • Revolucíon Industrial
  • Revolución Industrial
  • La revolución industrial
  • Revolución industrial
  • Revolucion industrial
  • Revolucion industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS