la revolucion marcista
Revolución marcista
Guayaquil 1846.jpg
Dibujo a lápiz realizado en 1846 por el viajero italiano Gaetano Osculatti, y que presenta una imagen de lo que era Guayaquil en aquella época.
Contexto del acontecimiento
Fecha 6 de marzo de 1845
Sitio Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil
Flag of Ecuador.svg Ecuador
Impulsores José Joaquín de Olmedo
Vicente Ramón Roca
Diego NoboaVicente Rocafuerte
Motivos Floreanismo,
Constitución de 1843
Gobierno previo
Gobernante Juan José Flores
Forma de gobierno Militarismo
Gobierno resultante
Gobernante Vicente Ramón Roca
Forma de gobierno Democracia liberal
La Revolución marcista, también conocida por varios autores como la Revolución de Marzo o la Revolución de 1845, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de1845 y fue un movimiento armado revolucionario en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José Flores y a las facciones rebeldes opositoras marcistas. Esta revolución es el primer movimiento armado que se dio en el país desde su creación en 1830. Se inició en la ciudad de Guayaquil y finalizó en la hacienda La Virginia en los alrededores de Babahoyo.
La revolución se inicióel 6 de marzo en Guayaquil debido a la mala administración del general Juan José Flores en calidad de presidente de la nación. Los personajes principales dentro de la organización del movimiento fueron Vicente Ramón Roca, Diego Noboa y José Joaquín de Olmedo. También se encuentra la figura de Vicente Rocafuerte, aunque varias veces hubo diálogos entre él y Flores y cual en repetidas ocasiones huboalianzas entre ellos, fue uno de los pilares principales para el derrocamiento de Flores. El movimiento armado estuvo liderado por el general Antonio Elizalde, sin embargo luego a nivel nacional tomaría gran importancia las acciones de José María Urbina y Viteri.
Después de la derrota que sufrieron las fuerzas floreanas bajo el mando de Carlos Wright en la hacienda La Elvira, Flores tuvo querendirse tras la creación de un gobierno provisional en todo el país que desconocía su autoridad por medio del golpe de estado. Finalmente el 17 de junio se firma un tratado por lo cual quedó oficialmente asentada la capitulación de Flores, y marcaría el inicio de una nueva forma de gobierno en el país de carácter civilista-militar conocida como período marcista.
Índice [ocultar]
1Antecedentes
1.1 Dominación floreana
1.2 Ambiente político
2 Revolución
2.1 Inicio de la revolución
2.2 Capitulación de Flores
3 Véase también
4 Notas
5 Referencias
6 Bibliografía
7 Enlaces externos
Antecedentes[editar]
Dominación floreana[editar]
Juan José Flores.
Tras la creación de la República del Ecuador, después que los territorios que conformarían dicho estado pertenecieran a la GranColombia, se convocó a una asamblea constituyente para el 10 de agosto de 1830, con el fin de redactar una constitución para el nuevo país. Debido a una mala organización, la asamblea se reunió en Riobamba el 14 de agosto con 20 diputados y redactó la primera constitución política del Ecuador.Nota 1 Entre las resoluciones que se tomaron en aquella Convención Nacional se encuentra la decisión dedesignar al general Juan José Flores como Presidente de la Nación.Nota 2
El gobierno de Juan José Flores tuvo falencias en el aspecto económico, debido a las asignaciones de pagos de sueldos a funcionarios públicos, favoreciéndose con ello la cúpula de gobierno y perjudicando a los funcionarios de bajo nivel. También no tenían pagos las tropas del ejército, por lo cual varios batallones sesublevaron. El producto de la mala administración económica se vio reflejado en la falta de obras públicas y en las deudas internacionales contraídas. Su poder estaba apoyado por la poderosa aristocracia de los terratenientes de la serranía (especialmente en Quito).
El período de gobierno de Flores terminó en 1834, dando con ello paso a la administración del guayaquileño Vicente Rocafuerte de...
Regístrate para leer el documento completo.