La riqueza

Páginas: 2 (317 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2012
La riqueza o lucro es la abundancia de recursos valuables, posesiones materiales o el control de tales activos. Puede estudiarse tanto desde el punto de vista antropológico, sociológico,económico o incluso moral.
El reparto de la riqueza ha sido motivo de reflexión por algunos pensadores de la Antigüedad. Para Platón, la riqueza debía ser distribuida de forma igualitaria, mientras quepara su discípulo Aristóteles debía serlo proporcionalmente al esfuerzo de cada uno. Al introducir la noción crematística, Aristóteles condenó la práctica de acumular la riqueza por ella misma y nocon otro fin que el placer personal.
En la Edad Media, santo Tomás de Aquino buscó reconciliar el pensamiento de Aristóteles con la doctrina cristiana, y desarrolló el pensamiento de laEscolástica, para la cual prestar dinero con interés era entregarse al pecado mortal de la codicia o avaricia, uno de siete pecados capitales, por lo cual se dejaba esta ocupación a personas de otrascreencias, judíos principalmente.
Desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII la doctrina económica dominante fue la del Mercantilismo, para la cual el enriquecimiento de los Estados-naciones enprincipio derivaba del comercio y la industrialización o elaboración de manufacturas, y no del oro importado de las colonias (Bullionismo, desarrollado sobre todo en España y Portugal).
En lasegunda mitad del siglo XVIII, Adam Smith, fundador de la Escuela clásica de economía, criticó el Mercantilismo y en particular el Bullionismo, negando al oro y a la plata su valorde medida principalde la riqueza, subrayando que se trata en principio de un tipo de riqueza primitiva. Explica que el origen de la riqueza de las naciones deriva del trabajo (concepto de la división del trabajo),de la acumulación de capital y de la valoración de los mercados.
Después la producción de riqueza se vinculó a la noción de los factores de producción, que son esencialmente el capital y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Riqueza
  • Riqueza
  • Riqueza
  • riqueza
  • las riquezas
  • Riqueza
  • riqueza
  • Riqueza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS