la risoterapia , y recuperacion en los niños

Páginas: 72 (17889 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA EN LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD, DE LOS NIÑOS HOPITALIZADOS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2012.

(Anteproyecto de investigación)






Autor:
Suescum V, Lino Josías.
C.I: V- 15.503.379



San Cristóbal, Estado Táchira
Mayo - 2012.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SIMON BOLIVAR
SAN CRISTÓBAL- ESTADO TÁCHIRA.












BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA EN LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD, DE LOS NIÑOS HOPITALIZADOS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2012.

(Anteproyecto de investigación)







Autor:Suescum V, Lino Josías.
Tutor:
Prof. Karina

San Cristóbal, Estado Táchira
Mayo - 2012.
Anteproyecto De Investigación.

Es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación en términos mas sencillos un anteproyecto define el tema porinvestigar así como los motivos por los cuales se aborda. Incluye también la importancia del tema, el objetivo que se desea lograr, el bosquejo de los fundamentos que respaldan la investigación, el método por utilizar, el tiempo requerido y los recursos económicos y materiales necesarios para concluir el trabajo.
Para ser llevado a cabalidad con éxito se debe regir por una serie de pasos los cualesson:
• Título de la investigación: Se escogerá de tal modo que exprese clara, precisa y completamente el tema o problema objeto de la investigación. Si se encuentra que es demasiado general o extenso, será necesario emplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio.
• Nombre, grados, cargo y dirección del investigador o investigadores (ORGANIGRAMA).• Nombre de la institución o entidad donde se llevará a cabo la investigación, especificando la dependencia académica (Facultad, instituto, etc.).
• Nombre de la entidad que administrará los fondos.
• Presupuesto aproximado del total de los fondos requeridos para el período proyectado para llevar a cabo la investigación propuesta.
• Cantidad solicitada para la primera etapa. Pueden ser varias,si se busca apoyo de varias fuentes de financiamiento.
• Firma del investigador principal y de la persona que ejerza la representación legal de la institución, que será la encargada de presentar oficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director, decano, etc.).

Titulo del anteproyecto de investigación.

Para poder plasmar un titulo de investigación debe existir antes un problemaque requiera ser investigado, este a su vez es el punto de partida de la investigación, es cualquier proposición acerca de una situación que requiera más conocimiento del que se tiene. Es la existencia de una situación que capta la atención de el o los futuros investigadores y que a su vez requiere ser investigado, para poder esclarecerlo.
Para poder seleccionar un tema de investigación, se debentener en cuenta los siguientes criterios:
• Debe tener relación con la carrera en mención.
• Debe poseer relevancia e interés social.
• Complejidad.
• Fácil acceso a la información.
• Se debe delimitar el tiempo y el espacio.
• Definir el alcance de la investigación es decir lo que se desea logar con el mismo.
Es de vital importancia reconocer como identificar, definir y formular, unproblema. La manera de expresarlo varía de acuerdo a cada autor. Pero debe expresar la relación entre variables, a su vez se debe formular en forma de pregunta, se recomienda que pueda posibilitar la prueba empírica de la variable y para concluir de expresar una dimensión espacial y temporal.
Ahora bien el título es muy importante para el proyecto de investigación. Es como el nombre que lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RISOTERAPIA EN NIÑOS DE PREESCOLAR
  • Alimento complementario en la recuperación de niños con diarrea aguda
  • Recuperacion y mantenimiento de la tradición oral en niños y jovenes
  • La risoterapia
  • Risoterapia
  • Risoterapia
  • Risoterapia
  • Risoterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS