La Salud en el Siglo XXI

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
LA SALUD EN EL SIGLO XXI
¿Qué es la Salud? La Organización Mundial de la Salud define la Salud “como el estado completo del bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por lo que cualquier definición tendrá que tener en cuenta a la totalidad de la persona, considerando “el estado general del cuerpo y la mente”. World Mental HealthDay”, la relaciónentre salud fisica y la salud mental:trastornosrecurrentes.October2004
La salud ha sido un factor de preocupación desde hace siglos, pero la verdad es que a pesar de esa historia hoy se nos plantea una nueva situación al tener que vivir con capacidad para adaptarnos a cambios constantes que el mundo presenta, pues al vivir en una sociedad globalizada, el panorama ha cambiado…
Vivimos más tiempopero no más saludablemente, y esto es un hecho irrefutable. No hay necesidad de investigarlo en ningún medio electrónico, ni en ningún libro científico. La verdad es que no hay más que ver a nuestro alrededor para constatar que lo que aquí escribo no es sino la verdad, así sin más análisis. Pero como no podría terminar mi ensayo tan pronto, pues mi calificación sufriría grandemente, valoremosalgunos aspectos que respalden lo aquí escrito.
Las viejas enfermedades han sido reemplazadas por otras nuevas, por citar un ejemplo: han aumentado los índices en las enfermedades de transmisión sexual, Según estimaciones hechas por la OMS en 2005, cada año se producen en el mundo 448 millones de nuevos casos de ITS curables (sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis) en adultos de 15 a 49 años.En esta cifra no se incluyen las infecciones por el VIH y otras ITS que siguen afectando la vida de las personas y las comunidades en todo el mundo. En los países en desarrollo, las ITS y sus complicaciones se encuentran entre las cinco primeras categorías de enfermedades que llevan a los adultos a buscar asistencia sanitaria. OMS Nota descriptiva N°110 Agosto de 2011.
El estilo de vida quellevamos hoy en día ha cambiado al de hace algunas décadas atrás y así nos vemos viviendo el ocio, constantes cambios de residencia (alrededor del mundo, incluso), constantes cambios de pareja, y estrés constante en nuestros lugares de trabajo; todos estos factores que influyen directamente en nuestro estado de salud.
Mencionamos anteriormente cambios de residencia y esto se debe a la globalizaciónque se ha dado en las últimas dos décadas vividas. La globalización nos ha permitido romper con fronteras, darnos oportunidad de conocer otras culturas, de vivir en otros ambientes y conocer otras costumbres, pero también ha provocado brotes de epidemias que amenazan constantemente con afectar a todo el planeta y si pensamos que esto no es verdad, solo tenemos que remontarnos al año 2009 aquí mismoen nuestro país: La pandemia de gripe A (H1N1), que se inició en 2009, entró en México el 17 de marzo del mismo año. Éste fue el primer país en reportar casos de gripe A en el continente americano y en el mundo entero.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el primer enfermo registrado en el mundo fue un niño de 10 años de edad, quien enfermó el 30 de marzo de 2009 en San Diego, CA,Estados Unidos, que no había tenido ningún contacto con cerdos, y además no había tenido ningún antecedente de haber viajado a México. Los primeros casos de influenza en México se detectaron el 11 de abril de 2009 en el estado de Veracruz. Se especula que el inicio de la pandemia haya tenido como origen la condición de las Granjas Carroll en el municipio de Perote de ese estado. Al mes la pandemiase extendió por varios estados de México, Estados Unidos y Canadá, para exportarse a partir de entonces, con aparición de numerosos casos en otros países de pacientes que habían viajado a México y Estados Unidos. Se han constatado unos pocos casos de contagios indirectos (de personas que no han estado en dicha región) en España, Alemania, Corea del Sur y Reino Unido. El 29 de abril de 2009, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Salud En México Siglo Xxi
  • La salud mental en el siglo xxi
  • La salud en chile del siglo xxi
  • Salud pública en el siglo xxi
  • La salud publica en el siglo xxi
  • Salud publica en el siglo xxi
  • La Salud En Los Sistemas De Salud Del Siglo Xxi
  • Siglo Xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS