La Salud Laboral
Este es un tema que debe interesar a cualquier persona que se desempeñe en cualquier ámbito laboral, puesto que solo en los últimos años se ha dado la importancia que se requiere con la inclusión de normas que exigen se priorice la salud laboral de manera integral al ser humano. Es así como, la salud laboralintegra e interpreta, el estado o las circunstancias de seguridad física, mental y social en que se encuentran los trabajadores en sus puestos de trabajo, con la finalidad de prever medidas de control dirigidos a fomentar el bienestar y reducir o eliminar los riesgos de enfermedades o accidentes. De esta manera, la “Salud Laboral” o “Salud en el trabajo” se convirtió en una especialidad de la medicinaconocida también como “Medicina del trabajo”, pero es a la vez, “un elemento más del concepto de salud integral de la persona” (García, A. et.al. 1997).
En conformidad con esto último, la salud mental entendida como la Capacidad para establecer relaciones interpersonales armónicas, adaptándose al ambiente que le rodea, con un manejo adecuado de las emociones sin que estas afecten sudesenvolvimiento personal, como en las diferentes esferas de la vida: familiar, social, laboral, personal y afectiva, se evidencian que los efectos generados por el factor laboral se ven afectadas , viéndose reflejados en el ausentismo por incapacidades derivadas por el estrés como: Trastornos psicóticos, Depresión, Episodios depresivos, Trastorno de pánico, Trastorno de ansiedad, Trastorno mixto ansioso –depresivo, Reacción a estrés graves, Trastornos de adaptación u consumo de sustancias psicoactivas y alcohol. De ahí que nace como una necesidad de abordar en las instancias de trabajo el programa de salud laboral como lo establece la ley xxxxx , con el fin de que se diseñen programas centrados en el cliente interno como externo desde una perspectiva humana, es decir que si bien se priorizan losinstrumentos o herramientas técnicas como computadores, sillas y demás accesorios para lograr el objetivo laboral, es necesario cubrir las necesidades psicosociales ya que esta define en que cada integrante la forma de alcanzar la misión y visión e la institución. Como bien se sabe cualquier institución de carácter público o privado cuenta con una misión y visión, a la cual surge una pegunta.¿ se ven reflejados los trabajadores/as en la misión y visión que propone la entidad? Los valores con la practica de quienes conforman la entidad? . Partiendo de estas premisas el desempeño será a otro nivel cuando esto se articula a cada ser humano. Para ello, es necesario conocer, saber e identificar las características que coinciden con la propuesta institucional y la misión de vida de susintegrantes. Ser consciente y consecuente con este enfoque, conocer las necesidades, falencias y fortalezas, hará que las personas se desempeñen mejor.
Está demostrado que las compañías con mejor desempeño son aquellas que apoyan el desarrollo de su personal como su entorno, es decir icorporar no solo competencias laborales y de conocimiento, sino que se apoye a que los trabajadores visibilicen acorto, mediano y largo plazo alrededor del desarrollo de la vida que incluya metas, sueños y valores, tanto en el trabajo como en el resto de su vida. De ahí, que se hace necesario incluir elementos que promuevan la salud mental como crear entornos de trabajo gratificantes y estimulantes, así como una organización que de apoyo a sus empleados, que brinde oportunidad a los trabajadores de mejorarsus capacidades, incluyendo la confianza en sí mismos y la competencia social. Promover una mayor participación de los trabajadores en la toma de decisiones, reconocer la importancia de los mandos como elemento clave en el apoyo a los trabajadores, generar ambientes de trabajo positivos y clarificar las funciones y las responsabilidades de cada integrante del equipo. Reducir las fuentes de...
Regístrate para leer el documento completo.