La Salud Mental

Páginas: 29 (7186 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Francisco de Miranda”
4to año Sección “B”
Cátedra: Psicología

Profesora: Integrantes:
Niulexy de LabanaJesús Goya
Carlos Nichols
Paul Molina
Jahn Millán
Barcelona, 12 de Junio de 2012


Índice


1)………………………………………..Portada
2)………………………………………..Introducción
3)………………………………………..Desarrollo
4)………………………………………..LaSalud Mental en el Humano
5)……………………………………......Trastornos Emocionales y Conducta
6)………………………………………..Conclusión
7)……………………………………......Bibliografía
8)………………………………………..Anexos













Introducción

En este trabajo se revisan los tipos principales de trastornos de la salud mental que pueden asociarse al trabajo: los trastornos del estado de ánimo y del afecto(por ej. insatisfacción), el agotamiento, el trastorno por estrés postraumático (TEPT), las psicosis, los trastornos cognitivos y el abuso de sustancias psicoactivas. Se definirán el cuadro clínico, las técnicas de evaluación disponibles, los agentes y factores etiológicos y las medidas específicas de prevención y tratamiento de cada uno. Siempre que sea posible, se ilustrarán y comentarán susrelaciones con el trabajo, la profesión o el sector industrial.
En esta introducción se ofrecerá una perspectiva general sobre la propia salud mental profesional. Se abordará el concepto de salud mental y se presentará un modelo. A continuación, se comentarán la necesidad de prestar atención a la (mala) salud mental y cuáles son los grupos profesionales que corren mayor riesgo. Por último,presentaremos un marco de intervención general para tratar con éxito los problemas de salud mental relacionados con el entorno laboral.











1) La Salud Mental
Salud mental o "estado mental" es la manera como se reconoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual yde relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice "salud mental" como analogía de lo que se conoce como "salud o estado físico", pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones más complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos desalud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que no existe una definición "oficial" sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teoríasprofesionales y demás. Manera también, como las personas relacionan su entorno con la realidad.
En cambio, un punto en común en el cual coinciden los expertos es que "salud mental" y "enfermedades mentales" no son dos conceptos opuestos, es decir, la ausencia de un reconocido desorden mental no indica necesariamente que se tenga salud mental y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no es óbicepara disfrutar de una salud mental razonablemente buena.
La observación del comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal manera de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones, sus relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud Mental Y Trastornos Mentales
  • Salud mental y trastorno mental
  • Salud mental
  • Salud mental
  • Salud mental
  • Salud Mental
  • salud mental
  • La salud mental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS