La sangre
INTEGRANTES:
Wilson Patricio Morocho Uguña
Mayra Jackeline Naula León
Pablo Andrés Orellana Guaraca
Lucy Paulina Quezada Sarango
Jhuleidy Stefania Ordoñez Guamán
TEMA:
La Sangre
CURSO:
Primer Ciclo “D”
CATEDRÁTICO:
Ing. Johnny Vizuela Carpio
MATERIA:
Bioquímica Clínica
2014 - 2015
Objetivo general:
Conocermás a fondo en diferentes fuentes bibliográficas del tema a tratar “La Sangre”.
Objetivos generales:
Conocer la reseña histórica de La sangre
Investigar cual es el recorrido de la sangre dentro de nuestro organismo.
Indagar las enfermedades.
Profundizar la composición.
Marco teórico:
Antecedentes:
LA SANGRE
William Harvey nació el 1 de Abril de 1578 y murió el 3 deJunio de 1657 fue medico ingles a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bobeo del corazón.
Descubrimiento que confirmo las ideas de Rene Descates, quien en su libro “descripción de cuerpo humano” había dicho que las arterias y la venas eran tubos que transportaban nutrientes alrededordel cuerpo, excepto en los pulmones.
El corazón palpita setenta y dos veces por minuto, de modo que por hora arroja dentro del sistema 2 x 60 x 72, es decir, 8.640 onzas, que es el triple del peso del cuerpo humano.
La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura. Una persona adulta tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, es decir, un 7% de su pesocorporal.
La sangre es un tejido renovable del cuerpo humano, esto quiere decir que la
médula ósea se encuentra fabricando, durante toda la vida, células sanguíneas ya que éstas tienen un tiempo limitado de vida. Esta “fábrica”, ante determinadas situaciones de salud, puede aumentar su producción en función de las necesidades.
En los diferentes órganos y capilares se establece intercambios físicosquímicos que aseguran la vida de los diferentes tejidos.
El tipo de sangre que corre por nuestras venas ejerce una poderosa influencia sobre nuestra vida determinando las enfermedades a las que somos propensos, los alimentos que son más adecuados para nosotros y también aquellos que no lo son. Según sea nuestro grupo sanguíneo, unos alimentos nos harán engordar y otros nos ayudaran adelgazar.
Eltipo de sangre define igualmente ciertos rasgos de carácter, así como la compatibilidad y la incompatibilidad con otras personas las respuestas emocionales, la tendencia a sufrir determinados tipos de depresión e incluso la longevidad del individuo.
También es la encargada de regular el transporte de oxígeno y la eliminación del anhídrido carbónico.
Tiene un papel importante en funciones comola coagulación, la inmunidad y el control de la temperatura corporal.
La sangre que recorre esta red de venas y arterias se denomina sangre entera o completa. La sangre entera contiene los siguientes tres tipos de células sanguíneas:
glóbulos rojos
glóbulos blancos
plaquetas
Bases Teóricas:
FUNCIONES
La sangre desempeña funciones vitales en el organismo:
1. Función detransporte: transporta :
El oxígeno, desde los pulmones hasta las células, para que generen la energía necesaria en los procesos vitales.
Las sustancias alimenticias absorbidas en el intestino, hacia las células para su nutrición.
El gas carbónico, desde las células del cuerpo hasta los pulmones, para su eliminación.
Las toxinas y sustancias de desecho, desde las células hasta los órganos excretores(pulmones, riñones y glándulas sudoríparas) para su eliminación.
Las enzimas y las hormonas, desde las glándulas que las secretan, hasta las células del cuerpo para su utilización.
2. Función termorreguladora: contribuye a mantener la temperatura corporal, en aproximadamente 37° C, al distribuir el calor por todo el cuerpo.
3. Función defensiva: combate a los microorganismos patógenos por...
Regístrate para leer el documento completo.