La satisfaccion y la inteligencia
La fuente del proceso de cambio son la insatisfacción y la inteligencia, ya que cuando una persona inteligente está insatisfecha, hace algo por modificar su situación.
El enriquecimiento que sucede en las personas cuando incorporan conocimientos, permite una percepción distinta y mejorada de su realidad, ya que tuvo una inevitable expansión de su inteligencia donde la ejercitó,estimuló, y desplego posibilidades de acción que antes no tenía, por lo que es probable que intente un cambio positivo, que produzca un progreso.
Para las organizaciones el cambio es una constante que sucederá quiera o no. Es de gran interés observar como las demandas de cambio encuentran en la capacitación un instrumento facilitador de los procesos.
Como se está capacitando
Las cosas que lagente hace en una organización –todas las cosas- de alguna manera las aprendió a hacer. Esa es la capacitación.
Muchos confunden la capacitación con los cursos, o sea que confunden el contenido con la forma.
Si la gente aprende de sus supervisores o compañeros más avanzados, o bien aprende por si sola mirando hacer a otros o intuyendo como se hace un trabajo, estamos frente a mecanismos noformalizados de capacitación que en muchos casos son muy eficientes.
Actualmente la tecnología educativa ofrece una variedad de recursos estratégicos tan ricos y una gama de medios tan abundante que es bueno preguntarse si la forma en la que estamos educando a nuestros recursos humanos es la más práctica, rápida, cómoda, económica y efectiva. Por lo que, quienes quieran utilizar la capacitacióncomo instrumento de los procesos de cambio deberán ser muy cuidadosos en diseñar las estrategias educativas más adecuadas a sus propósitos.
La tolerancia al cambio en una organización
Toda organización, a partir de su cultura y la situación que atraviesa, tiene cierto grado de resistencia al cambio. No existe organización que no tenga algún grado de conciencia de la necesidad de cambiar, perosolo admitirá ciertos cambios y solo de cierta manera, si no quiere perder su identidad y naturaleza. Toda gestión tiene como propósito que las cosas se modifiquen.
El comportamiento frente a lo desconocido
Todo aprendizaje significa una modificación en la organización y otro en la persona, que parte desde el sentir el desafío de acceder a lo desconocido, hasta el otro extremo, donde seubican los que deseen huir de ello. En medio se ubicarán los inmóviles que esperan que se defina la situación para tomar una posición cercana a las actitudes extremas.
Todo aprendizaje significa una aproximación a lo desconocido y el coordinador de la actividad debe esperar que estos sentimientos estén presentes en el campo psicológico en el que deberá trabajar.
Para que la capacitaciónsea efectiva se deben tener en cuenta ciertas acciones:
1°_ El capacitador deberá lograr que los participantes entiendan con claridad la utilidad de su aprendizaje.
2°_ Se les debe explicar cuál es la necesidad por la que deben hacer esta actividad y una razón por la que participan en ella los que lo hacen.
3°_Es bueno dar una descripción clara de lo que se hara durante la actividad y“como” se llegara a lo desconocido.
La amenaza al prestigio y la autoridad
El prestigio que las personas alcanzan en las organizaciones esta basado en sus conocimientos y experiencia. Capacitación implica el abandono de una forma de hacer las cosas y propone otras que atacan directamente la base del prestigio de quienes dominaban la forma a ser cambiadas.
Si el capacitador no es exitoso esprobable que se encuentre con altas resistencia. Por el contrario, cuando logra hacerlo, y tiene en cuenta la experiencia de los participantes, y produce reconocimiento a las personas que ganaron prestigio en el anterior ejercicio de la tarea, es posible que consiga actitudes a favor del proceso de aprendizaje.
Algo semejante podemos decir de la forma en que se afecta no solo al prestigio...
Regístrate para leer el documento completo.