La secuencia formativa
Componentes de la acción educativa
-La acción educativa internacional se planifica, se desarrolla o lleva acabo y posteriormente se revisa o evalúa.
-La planificación internacional tiene una fase de diseño fase activa, y una fase posterior de revisión.
-La fase interactiva lleva un proceso de construcción delaprendizaje, fase inicial, de introducción, de creación , desarrollo, de regulación y autorregulación , fase de cierre , estructuración y de síntesis.
-Planificar acciones formativas, estas secuencias no pueden ser regulados.
-Los educadores toman decisiones referidos a las intenciones, referidas a la metodología, organización y a los recursos , referidos la evaluación.
La acción educativa como proceso-La acción educativa puede entenderse como un resultado o como un proceso.
-Si no se ha producido un cambio, podemos hablar de que se haya dado aprendizaje ni, por tanto proceso formativo ni educativo.
-Cada contenido nuevo que se aprende, pone en cuestión y modifica otro contenido aprendidos previamente: se configura una nueva perspectiva.
La secuencia formativa como articulada
-Laescuela es donde lo que se aprende proviene más del contexto, del clima emotivo y del escenario ambiental , que de los programas.
-La secuencia formativa puede ser más o menos extensa en el tiempo: puede tratarse de una unidad didáctica, de un tema, abarcar un trimestre de un centro de actividades de tiempo libre.
-Debe tratarse de un periodo de tiempo adecuado para que se desarrolle el proceso deaprendizaje.
El papel de la metodología y de la evaluación en la secuencia formativa
-Planificar una secuencia es planificar como enseñaremos, la metodología de trabajo, las acciones que prevemos llevar acabo y como lo realizaremos.
-La evaluación educativa tiene que entenderse como un proceso, consiste en:
• Recogida de información
• Análisis de la información recogida
• Juicio critico
•Toma de decisiones
-La evaluación es un componente indispensable del proceso educativo intencional.
La perspectiva del educador y del educando , no vale la una sin la otra
-En cada una de las fases de la secuencia el educador o educadora debe llevar a término actividades que sirvan para cubrir sus necesidades.
-Una de las funciones más importantes es la motivación, sin motivación no puedeconstruirse aprendizaje con sentido funcional.
-La motivación depende fundamentalmente del valor que se otorga a algo ( a una tarea, a una materia de estudio) y de la confianza en las propias posibilidades para realizar adecuadamente la tarea o adquirir un aprendizaje.
-Alternativa de evaluación inicial más adecuada que el test.
Comentarios de un caso
-El equipo docente decidió llevar a cabo unaactividad de formación sobre la secuencia formativa.
-Sirve para quienes han emprendido el camino de la innovación puedan trasmitirlo a sus compañeros y compañeras y para que estos visualicen las posibilidades de analizar la practica a partir de la secuencia formativa.
-Se trata de una propuesta interesante en tanto que supone dar continuidad al proceso de innovador iniciado.
-La secuenciaformativa supone, pues una manera ordenada de ver la complejidad del proceso educativo.
Resumen 11 ideas claves
11 ideas claves
Antonio Zavala
Idea clave #10
Los métodos para la enseñanza de las competencias deben tener un enfoque globalizador
No existe un único método alternativo a la enseñanza transmisora, ejemplificada en la llamada clase magistral si no que la respuesta a lasnecesidades educativas pasa por el dominio de múltiples estrategias metodológicas.
La limitación de los métodos expositivos a las clases magistrales ha generado búsqueda de métodos alternativos, pero ninguno representa la única respuesta válida, pues no existe un único método.
El resultado es una enseñanza en la que el objetivo no es la variedad , si no la utilización apropiada de estrategias y...
Regístrate para leer el documento completo.