la seguridad ciudadana

Páginas: 21 (5054 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
EDADES DE LA HISTORIA
Prehistoria
La Prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y de latín historia 'historia', este último préstamo del griego ιστορία: ‘historia, investigación, noticia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentosescritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C.; en el resto del planeta, posteriormente.

Mapamundi de las migraciones de Homo sapiens, con el polo norte como centro. Los patrones de migración están basados en estudios del ADN mitocondrial (matrilinear). Los números representan miles de años. África es el punto de partida, leyéndose desde la parte superiorizquierda hasta América del Sur en el extremo derecho.

Estado social y tecnológico del mundo, hacia 1000 AC.     Cazadores-Recolectores     Pastores nómadas     Sociedades agrícolas simples     Sociedades agrícolas complejas/jefaturas     Estados     Deshabitado
Según otros autores, la Prehistoria terminaría en algunas regiones del mundo antes, con la aparición de las sociedades complejas que dieronlugar a los primeros estados y civilizaciones.
Es importante señalar que, según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de significado real en el sentido que fue entendido por generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y laPrehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la llegada del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta faseo, al menos, su separación de la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica.
En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcaría una estructuración crecientede la sociedad que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración en ciudades, una socialización avanzada, su jerarquización, la aparición de estructuras administrativas, de la moneda y el incremento de los intercambios comerciales de larga distancia. Así, no sería muy correcto estudiar dentro del ámbito de la Prehistoria sociedades de carácter totalmente urbano comolos incas y mexicas en América, el Imperio de Ghana y el Gran Zimbabue en África o los  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_jemer" \o "Imperio jemer" jeméres en el sudeste asiático, que solamente son identificados con este período por la ausencia de textos escritos que de ellos tenemos1 (los mayas han entrado hace muy poco plenamente en la Historia al haberse descifrado sus glifos, que tienenvalor fonético, por lo que forman un verdadero lenguaje).2Historia antigua

2404110687070Piedra de Rosetta, singularísimo objeto descubierto en 1799 y cuyo estudio permitió el comienzo del desciframiento de los jeroglíficos egipcios, lo que abrió el camino a una historia antigua desde nuevos supuestos metodológicos.
Tableta de arcilla sumeria con escritura cuneiforme de finales del III milenioa. C. La innovación de la escritura es de tal magnitud para el desarrollo de la civilización que se identifica con la historia misma.
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
El concepto más tradicional de historia antigua presta atención a la invención de la escritura, que convencionalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad ciudadana
  • Seguridad Ciudadana
  • seguridad ciudadana
  • LA SEGURIDAD CIUDADANA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS