la semilla

Páginas: 7 (1504 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
1. La Semilla.
En las angiospermas las semillas vienen a ser el óvulo maduro encerrado dentro del ovario maduro o también llamado fruto. Las semillas varían bastante en aspecto de forma, tamaño, ubicación, estructura (algunas con endospermo y otras con cotiledones), caracteres por los cuales va a ser más fácil su identificación y también nos permitirá saber las condiciones de las que requierepara su germinación.
Las partes de la semillas son: El embrión, tejidos de almacenamiento (endospermo, cotiledones), cubiertas de la semilla ( tegumentos).

II.-METODOS DE PRODUCCION DE SEMILLA:

Los métodos usados son diferentes dependiendo de la especie de plantas de que se trate y si la semilla es o no el producto agrícola normal. Por ejemplo en cereales y oleaginosa la semilla es elproducto agrícola normal, pero en algodón y hortalizas de fruto la semilla es un producto secundario obtenido habitualmente junto con el producto agrícola normal.
Métodos de producción de semillas.
Propagación en masa.
La propagación por plántulas es el método más eficiente y económico de propagación en tanto pueda controlarse que la variabilidad genética se encuentre dentro de rangos aceptables.Así podemos producir millones de semillas en forma masal, almacenarlas por mucho tiempo ( esto depende de la especie), transportarlas y realizar nuevamente su propagación en forma eficiente para garantizar la continuidad de la especie.
Las plantas que encontramos que se cultivan por semillas son numerosas es así que tenemos a todos los cultivos de campo (pastos, forrajes, hortalizas, oleaginosas,etc.), cultivos ornamentales (flores, plantas de exterior, plantas de interior, etc.).
La industria de cultivo de hortalizas, ornamentales, forestales, etc. depende de la producción de semillas de buena calidad . Es así que la propagación de semillas ha hecho posible mediante el desarrollo de cultivares (líneas puras) la reproducción fiel de las características de estos. La producción desemillas nos permite la propagación de especies que no presentan otros métodos de propagación.
Polinización de plantas.
La polinización viene a ser la transferencia del polen de una antera al estigma de una flor el que puede estar en la misma planta o en otra. Luego se produce la germinación del tubo polínico, el cual crece hasta llegar al óvulo, lugar donde se va a efectuar la fecundación. La semillase puede presentar por un desarrollo autogamo, desarrollo alogamo y por apomixis.
Plantas autogamas:
El polen que realiza la polinización puede provenir de la misma flor, de flores diferentes que pueden estar en la misma planta o que puede estar en plantas diferentes.
Pueden ser propagadas por semillas con ocurrencias de poca variabilidad, aun si se siembran los cultivares (de la mismaespecie) muy cercanamente. La polinización cruzada es menor del 4 %.
Los cultivares los podemos mantener mediante propagación de semillas ya que la mayoría son homocigotas . Con la autogamia, la descendencia de las plantas homocigotas también será homocigota y heredaran las características de la progenie (producir progenie idéntica); pero si las plantas son heterocigotas y se autofecundan habrá unasegregación.
Las poblaciones constituidas por plantas homocigotas van a presentar un aumento en la población, mientras que las plantas que son heterocigotas van a tender a disminuir en cada generación.
Encontramos que las plantas autogamas se presenta la autopolinización como por ejemplo trigo, cebada, avena, guisantes, etc., En el caso de cereales una vez que cierta variedad ha cumplidosatisfactoriamente las pruebas para su registro, el fitotecnista o multiplicador normalmente mantendrá su variedad por medio de inflorescencias que se cosechan por separado y siembran en el campo en hileras la progenie de cada espiga. Estas se inspeccionaran periódicamente y se realizaran descarte de plantas de aquellas que no tengan las características representativas de la variedad. De cada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SEMILLAS
  • las semillas
  • la semilla
  • la semilla
  • la semilla
  • semilla
  • semilla
  • SEMILLA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS