La Sequia

Páginas: 6 (1275 palabras) Publicado: 11 de enero de 2013
Sequía
Saltar a: navegación, búsqueda
Los suelos resecos suelen agrietarse debido a la falta de lluvia.

La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos.

Si elfenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua.

La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. Encasos extremos se puede llegar a la aridez.
Índice

1 Tipos de sequía
2 Consecuencias

Tipos de sequía

Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran gradualmente y su impacto en la población local se incrementa. Se tiende a definir la sequía en tres formas principales:

Sequía meteorológica: Decae la precipitación, es menor a lo esperado
Sequíaagrícola: Falta de humedad en el suelo
Sequía hidrológica: cuando hay un déficit continuo de la escorrentía de la superficie que afecte los niveles inferiores

Consecuencias

La falta de agua, además, puede llegar a producir enfermedades como cirrosis o tuberculosis, aunque se supone una limitación muy importante que se multiplica seriamente no cierto medio ambiental podemos citar:Agrícolas. La falta de agua de manera prolongada provoca la falta de desarrollo de los cultivos. Esto se ha agravado por el tipo de cultivo industrial y cultivo hidropónico con grandes necesidades hídricas, en detrimento de los cultivos tradicionales, los llamados de secano, cultivos apropiados a la demanda de agua y escasez estacional de la misma.
Forestales. Estrés hídrico, provocandoefectos dañinos en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas y el suelo quedaria infertil.
Ganadería. Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta de alimento y enfermedades que se desarrollan en condiciones con bajo nivel de humedad.
Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.



-La escorrentía es untérmino geológico de la hidrología, que hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje




Definición y características

La sequía es un fenómeno engañoso. Al contrario que los desastres repentinos, evoluciona a lo largo del tiempo y destruye gradualmente la región afectada. En los casos agudos, la sequía puede durar muchos años y causar efectosdevastadores en la agricultura y las reservas de agua.

La sequía se define como déficit de lluvias durante un período de tiempo prolongado –una temporada, un año o varios años– en relación con la media estadística multianual de la región en cuestión. La falta de lluvia da lugar a un suministro insuficiente de agua para las plantas, los animales y los seres humanos. Por su parte, la sequía puederesultar en otros desastres: inseguridad alimentaria, hambrunas, malnutrición, epidemias y desplazamientos de poblaciones.

A veces, las comunidades rurales son capaces de hacer frente a uno o dos períodos sucesivos de escasez de lluvias y de pérdida de cultivos o ganado. La situación se convierte en una emergencia cuando las personas han agotado todos sus recursos adquisitivos, reservas dealimentos, bienes y mecanismos habituales para salir adelante.

Desastres resultantes de la sequía

Desertificación

La desertificación es el proceso por el cual tierras productivas o habitables se hacen cada vez más áridas y pierden la capacidad para mantener vegetación, convirtiéndose finalmente en desierto. Con frecuencia es la causa de desastres a largo plazo.

Pérdida de cultivos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sequia
  • la sequia
  • La Sequia
  • sequia
  • Sequia
  • La Sequia
  • sequias
  • La sequia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS