La sexualidad y la revolucion cubana
Dentro de la vida de una persona podemos distinguir distintos elementos que determinan aspectos importantes de su existencia, y no es demenos importancia el contexto político en el cual se mantiene inserto el país en donde se vive. El estudio de la historiadora Carrie Hammilton se enfoca en la sexualidad de la gente de cuba, un lugarque sin duda es de magnánimo interés debido al drástico cambio de gobierno que tuvo con su famosa revolución que ya ha durado 52 años.
La isla tiene un régimen que a mi parecer, tiene muchoselementos buenos, pero que también tiene deficiencias, un hecho digno de mencionar es que los pobladores no tienen acceso a información del exterior, la prensa y todo medio de comunicación es controlado porel gobierno y por ende la historia oficial es modificada y a veces irreal, por esto los cubanos crean una historia oral, la cual se trasmite y nutre gracias a conversaciones que pasan de generaciónen generación. La sexualidad es influenciada por esta historia y esta se desarrolla de manera distinta acorde al sexo, clase social y raza. Mujeres de raza negra y de escasos recursos describen lasexualidad en los años 60 de manera conservadora, hablan de la conservación de la virginidad hasta el casamiento y del noviazgo como un pequeño paso para llegar al altar. Esto últimamente ha cambiado y sepermite socialmente una sexualidad menos conservadora. También consideraban a los hijos que no pertenecen a un matrimonio como pobres y desdichados lo cual también ha cambiado. Los hombres en generaltienden a mostrar una actitud machista y hablan respecto al derecho de tener más de una mujer, esto tiende a relacionarse con el concepto en general que se tiene del prototipo de “revolucionario”, elcual consiste en un hombre rudo, fuerte y que tiene más de una relación de pareja. También esta forma de concebir al revolucionario se relacionaba con la reacción y concepción que se tenía de la...
Regístrate para leer el documento completo.