la sexualidad
ANTECEDENTES DE LA SEXUALIDAD
El tema de sexualidad es uno de los más importantes a tratar en la vida del ser humano, ya que como menciona Susan Pick “la sexualidad es un proceso que abarca desde el nacimiento hasta la muerte, e involucra sentimientos, emociones, actitudes, pensamientos y comportamientos”1. Sin embargo en épocas antiguas, el referirse a ese tema enparticular causaba gran polémica por no ser bien visto por la sociedad, donde por razones culturales muchas personas creían que el sexo era algo sucio y bajo ya que el hombre y la mujer jugaban roles muy distintos, la mujer lo veía con una doble finalidad; la primera como medio de reproducción y la segunda por obligación hacia sus esposos, mientras que los hombres lo percibían como una necesidad paraconseguir placer.
De esta manera se puede apreciar como en esos tiempos la mujer jugaba el papel de un objeto perteneciente al hombre, por ejemplo como hace referencia William H. Máster “los cinturones de castidad sirvieron para poner a buen recaudo las posesiones personales del varón”2, lo cual nos hace confirmar lo anteriormente mencionado. Conforme pasaba el tiempo la temática de sexualidad fuecambiando, la mujer dejó de ser un objeto para el hombre y empezó a adquirir un valor ante la sociedad, así como este se presentaron otros cambios más, que conllevaron a hablar sobre este tema más abiertamente pero a una edad que para ellos era considerada más adecuada, sin embargo para algunas personase volvía algo un poco más normal hablar de esto, mientras que para otra parte de la poblaciónseguía siendo un tema prohibido.
Actualmente el pensamiento y la cultura han evolucionado demasiado, sin embargo lo único que no ha logrado cambiar ha sido la forma de interpretar lo que en realidad es la sexualidad, que hoy en día es confundida con el termino donde este se usa con frecuencia para aludir al varón o a la hembra (sexo biológico) o para referirse a una actividad física en la queinterviene el aparato genital (hacer el acto sexual), no obstante “al hablar de sexualidad nos referimos a una dimensión de la personalidad y no, exclusivamente, a la actitud del individuo para generar una respuesta erótica”3.
Por ello hoy en día este tema es tratado con un mayor grado de interés debido a la necesidad de tratarlo a una edad más temprana con la finalidad de proveer de vastosconocimientos a la población juvenil para que sepan a que enfrentarse al momento de llegar a la etapa de la adolescencia, debido a que desde años atrás se han venido presentado múltiples situaciones en la que los jóvenes se ven involucrados trayendo como consecuencia que estos inicien su vida sexual a una edad cada vez más temprana.
Hipótesis Falsa
Un siglo después de que el explorador polarGeorge Levick registrara una extraña conducta sexual de estos animales, sus apuntes son publicados El británico George Levick se sintió tan consternado por lo que vio que escribió sus observaciones en griego y no insistió cuando le prohibieron publicar la investigación. Era 1910 y la conducta sexual de los pingüinos de Adelia, en la Antártida Oriental, era demasiado incómoda de detallar para unacomunidad científica que tampoco conocía la explicación.
En tanto médico oficial de una expedición al Polo Sur, el biólogo Levick regresó a Inglaterra con un registro de lo que él llamó La historia natural del pingüino de Adelia, un trabajo que sería publicado en su totalidad recién este año.
Hipótesis verdadera
Reflexionar y efectuar hipótesis acerca de la sexualidad humana, no es fácil y sueleprovocar polémicas, algunas muy interesantes, y otras estériles.
Existen fenómenos psicológicos en esta época denominada “post-moderna”, que se corresponden con algunos dictámenes predominantes en nuestra cultura. Esta época, en relación al fenómeno sexual, se caracteriza por ambigüedades, contradicciones, falta de límites, rupturas de todo tipo, en el ámbito de lo social. Lo que dificulta mucho...
Regístrate para leer el documento completo.