La Socialización
1) ¿Que es la Socialización?
Es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad.
2) ¿Qué son los valores?
La definición de valor, a nuestro entender, es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona estrechamente conla educación que cada uno ha recibido desde pequeño. Ésta es la que nos ayuda a discernir lo bueno de lo malo y la que, consecuentemente, fijará los valores de cada uno de nosotros; por ejemplo, si desde niños nuestros padres nos dicen que ayudar es bueno pero robar es malo, sabremos en el interior de nuestra conciencia, que si tomamos algo que no es nuestro, estaremos cometiendo un delito.
3)¿Qué son las Pautas de Conducta?
Las pautas de conductas son aquellos modelos o guías de comportamiento que nos indican a priori cómo deberíamos comportarnos ante la sucesión de determinadas situaciones, especialmente en lo que respecta a la vida en comunidad.
Entonces, como partes integrantes de la sociedad es que los seres humanos vamos incorporando de a poco y a medida que crecemos pautas decomportamiento como ser: comer tres veces al día, ponernos de pie y cantar el himno en cuanto lo escuchemos sonar, darle el asiento a una persona mayor, a una embarazada o a una persona discapacitada cuando sube a un autobús; todas estas acciones las repetimos porque así nos lo han enseñado nuestros padres, la maestra en la escuela, entre los principales agentes socializadores.
4) Defina:Libertad: Es la facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior.
Solidaridad: es el sentimiento o valor que supone la unidad de los lazos sociales que unirán a los miembros de una determinada sociedad.
Responsabilidad: es la capacidadexistente en todo sujeto activo de derecho de reconocer las consecuencias de un hecho que realizo con libertad. La responsabilidad es también la obligación de reparar y satisfacer una culpa.
Amor: La definición correcta de amor asegura que éste es un conjunto de sentimientos que se manifiestan entre los individuos capaces de desarrollar emotividad; el amor es afecto profundo hacia una persona y noestá limitado al género humano sino a todos aquellos que puedan desarrollar nexos emocionales, los ejemplos claros son: las mascotas, los caballos, delfines, etc.
Sentimientos: son las impresiones que causan a un nivel espiritual determinadas cosas o situaciones y a partir de las cuales, es decir, del sentir que estas nos producen internamente, los seres humanos actuamos.
Conducta: es elconjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros.
Personalidad: es el conjunto de características, físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos
Dignidad: es aquel valor intrínseco y supremo que cualquier serhumano puede contribuir a desarrollar a través de sus acciones y comportamiento, hasta su exaltación, independientemente de la situación económica, social, cultural o ideológica que tal o cual persona presente.
Igualdad: es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social uotra circunstancia plausible de diferencia.
Comodidad: Conjunto de elementos que hacen sentirse a gusto a una persona en un determinado entorno.
5) ¿Que es la Psicología Social?
Es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los...
Regístrate para leer el documento completo.