La socializacion del niño
“CARLOS A. CARRILLO”
Socialización y afectividad en el Niño II
Licenciatura: Preescolar.
Semestre: 4°.
Maestra: Thalia Guadalupe
Laeducación preescolar es el nivel educativo donde todo niño tiene un desarrollo integral, este llega a constituir una de las etapas educativas fundamentales y determinantes para su futuro. Una educación decalidad favorece el buen desarrollo del niño así como sus éxitos escolares en los años siguientes.
Es por eso que la educación preescolar se hace obligatoria ya que es aquí donde los niñosadquieren una preparación que tal vez en casa no se le puede proporcionar, también tratan de potenciar en los niños aquellas herramientas básicas para su vida diaria como la psicomotricidad, el lenguaje, laautonomía, la seguridad y la socialización.
Entre los 3 y 6 años es la etapa en que los niños comienzan a experimentar aún más, se cuestionan sobre fenómenos que ocurren a su alrededor, comienzan asurgir dudas acerca de donde viene y a donde va, también va a ir desarrollando mayores habilidades que le servirán para resolver problemas, ira creando consciencia de las acciones que hace, entreotras vivencias mas que adquirirá en el preescolar.
Para que en realidad haya aprendizaje significativo en el niño la educadora debe de apoyarse de prácticas adecuadas que propicien el aprendizaje deellos. Es por eso que desde el inicio del ciclo escolar la maestra debe de ayudar a los niños a establecer relaciones positivas tanto con sus adultos como con sus iguales, ya que el iniciar nuevasrelaciones pueden propiciar en el niño mayores seguridades y oportunidades de aprendizaje.
Se debe de crear un ambiente de aprendizaje donde los sujetos aprendan, con espacios físicos, con condicionesque estimulen las actividades de pensamiento, lo cual ayudara a que el niño se vuelva más participativo.
La educadora debe de ir conociendo bien a cada niño, tanto sus intereses como su forma de...
Regístrate para leer el documento completo.