La Sociedad Criminal
BOGOTÁ
¿EN QUÉ CONSISTE LA RACIONALIDAD HUMANA DESDE LA SUBJETIVIDAD NEOLIBERAL?
La racionalidad humana consiste en el producto que el poder biopolítico en su unión con el poder económico realiza en el cuerpo y la mente de los hombres. Ese producto es la construcción de una subjetividad productora que se convierte en la esencia de los hombres, donde la vida pierde elvalor como significado y, se transforma en un precio.
La cuestión sobre la razón humana planteada en la modernidad se ha transformado a partir de las dinámicas saber-poder, en la apropiación de la vida del hombre, para el despliegue de los fenómenos industriales y económicos que desde la reforma protestante de Lutero y la industrialización, se ha venido perfeccionando. Este proceso detransformación del hombre desde el supuesto de acciones guiadas por la razón moderna, en su despliegue histórico deja entrever que la idea de racionalidad humana, nos conduce a la pérdida de significado de la vida humana. Hagamos un breve repaso de cómo se ha dado este proceso.
Dentro de este marco Max Weber en su libro: La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, nos muestra que el laborar, queproviene del Génesis, que tiene el carácter de castigo, se asume como forma de curar el alma. En el libro sagrado encontramos que Dios, como producto de la desobediencia, condenó a Adán a tener que sudar para ganarse el pan, y a Eva a sentir dolor al parir. Sin embargo, este castigo es utilizado en el Nuevo Testamento por el apóstol Pablo, quien lo asume de manera distinta, e incluso propone, quequien no trabaje, que no coma.
Pero es en La Edad Moderna donde, gracias al protestantismo calvinista, ese castigo primigenio es tomado como forma para alcanzar la gracia divina, o lo que el reverendo Baxter denominaba la cura de almas. Por lo que Weber nos dirá:
..... debe recurrirse a los escritos teológicos directamente inspirados en la práctica de la cura de almas; pues en una época en laque las preocupaciones por la otra vida lo eran todo [....] es evidente que las energías religiosas que operaban en esta práctica habían de ser necesariamente los factores decisivos en la formación del carácter popular. (Weber, 1985: 209).
Ese deseo de salvación, el sueño por “la otra vida”, es el terreno fértil donde la idea protestante cosechará su fruto. Un hombre ávido de la gracia divinamoverá los engranajes y con ello alabará y glorificará a su dios, sin dejar un minuto para su descanso, ya que perder ese minuto representa una ofensa a Dios y con ello todo lo que ha hecho queda borrado, en palabras de Weber la relación con Dios que tiene, en este caso, el calvinista, se diferencia del católico, ya que para el primero lo concerniente al pecado no es un tipo de cuenta de la cual sedebita o se consignan obras o faltas. Se empieza a crear lo que Weber considera es la ética protestante, que consiste en trabajar para producir y, ese producir tiene sentido debido a que se presenta como una forma de salvación.
Con este proceder, el hombre limpia su vida ya que ésta se encuentra sucia y debe ser sanada por medio de la nueva forma de cura o limpieza del alma. Es así, como debeguiarse el hombre en su confesión de fe por medio del trabajo como ejercicio ascético que lo lleva a ese fin y le sirve de prevención para las tentaciones, apartándose de todo tipo de goce vital (Cfr. Weber, 1985: 216).
Como vemos, con el auge del protestantismo se generó un fenómeno donde los hombres fueron encerrados en las fábricas para producir, porque con el trabajo que realizaban podíanexpiar sus culpas y estar bien ante los ojos de Dios. Ese es el carácter popular que se crea desde el protestantismo calvinista tomado por Baxter y, ejecutado en Inglaterra en los albores de la industrialización. La producción toma sentido a partir de un carácter construido en el imaginario colectivo de una población que se mueve en pro de alcanzar la promesa bíblica.
Con el auge del trabajo en La...
Regístrate para leer el documento completo.