La sociedad de la informacion
Parece difícil imaginar nuestra vida sin papel, ¿verdad? El papel está presente en nuestra vida en la mayor parte de las actividades que desarrollamos, relacionadas con el trabajo, la comunicación, la educación, etc.
Sin embargo, la sociedad es consciente de la necesidad de alcanzar un desarrollo económico adecuado, pero sindejar de conservar los recursos naturales para ello. Los impactos ambientales asociados a la fabricación y reciclado del papel, así como las numerosas ventajas en cuanto al ahorro de costes y aumento de productividad que supone tener menos papeles en la mano han fomentado que a distintos niveles (administraciones públicas, empresas, organizaciones ecologistas, etc.) se implanten iniciativas parareducir el consumo del papel.
¿Por qué es importante reducir el consumo de papel?
El consumo de papel está habitualmente asociado con el desarrollo económico y social. En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento progresivo del consumo de papel al mismo tiempo que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se han incorporado con gran ímpetu en todos los ámbitossociales. Esta situación no deja de ser paradójica por el hecho de que la digitalización de la sociedad parecía que iba a eliminar el uso del papel.
El consumo de papel para impresión y escritura creció por encima del 10% entre los años 1980 y 2000 (6). Asimismo, el 30% del papel que consumimos actualmente corresponde a funcionalidades que hace 10 años no existían. (4) |
El uso irresponsable del papeltrae como consecuencia enormes desventajas: restricciones a la movilidad y el teletrabajo, ineficiencia en la organización, barreras al conocimiento, la obligación de disponer de un espacio de almacenamiento para archivo documental, los costes económicos y de ineficacia de los procesos, etc. Estos inconvenientes son especialmente relevantes para una empresa, en la que su consumo procede de variosorígenes: el uso del empleado en su puesto de trabajo, los procesos de gestión interna y los procesos de relación con sus clientes. Por ello, cada vez es más frecuente encontrar iniciativas de reducción del consumo de este material.
Pero existe también una circunstancia que no debe olvidarse, los impactos ambientales de su fabricación (tala de árboles, tratamiento de la madera…), en la que segeneran impactos de diversa índole (2):
* Consumo energético: Obtener una hoja de papel a partir de 100% de madera precisa 17 Wh y a partir de papel reciclado, 12 Wh. (3)
* Consumo de agua (para obtener 1 tonelada de papel se precisan 2 tonelada de agua si se trata de papel reciclado o bien 15 tonelada si se trata de papel de pasta química).
* Vertidos, que contienen elevada cargacontaminante (sólidos en suspensión, compuestos orgánicos halogenados, etc.) y que han de ser depurados
* Residuos, en su mayoría no peligrosos
Además, hay que considerar los efectos ambientales del entorno tecnológico que hace posible la impresión y los residuos que generan: tóner, embalajes, impresoras, faxes, etc.
Oportunidades para reducir el consumo de papel gracias a las TIC
Hoy en día lasnuevas tecnologías nos facilitan la vida. Ahorramos tiempo en gestiones burocráticas sin esperar colas, hacemos transferencias sin desplazarnos de casa... Las ventajas que ofrecen son múltiples, pero entre ellas podemos destacar una: el ahorro de papel. Vamos a hacer un repaso de las posibilidades que ofrecen las TIC para reducir el consumo de papel.
Eficiencia en el entorno de trabajo
El entornolaboral se ha visto inmerso en los últimos años en un enorme proceso de informatización, consiguiendo una mejora en la rapidez y eficacia de la gestión empresarial pero sin reducir visiblemente los niveles de consumo de papel, a pesar de que las nuevas tecnologías parecen evitar su uso.
Las tecnologías de la información, a las que en ocasiones se las culpa del aumento progresivo del consumo de...
Regístrate para leer el documento completo.