La Sociedad De Los Individuos De Elias Norbert

Páginas: 7 (1576 palabras) Publicado: 15 de julio de 2011
Universidad Academia
de Humanismo Cristiano

La Sociedad de los individuos de Elias Norbert.

Vivimos en un proceso constate de civilización, que cada vez está más complejizado y que según Norbert Elias supone una trasformación del comportamiento, y de la sensibilidad humana, se fija en las costumbres como reflejo de la civilización, percatando que existe un orden, una direccióndeterminada.
Un comportamiento reemplaza a lo que antes se creía normal y correcto, surge un cambio histórico en las relaciones del entramado social. La sociedad se vuelve cada vez más diferenciada, debido a que los individuos son más diferentes entre sí, lo que implica que exista una mayor diferenciación psíquica. Ocurre en el momento que el recién nacido tiene contacto con su madre, donde ella encarnaen todos sus movimiento y costumbres a toda la sociedad, en esta interacción caben todas las interdependencias. Por lo tanto el proceso de diferenciación psíquica ocurre desde el inicio de la vida y siempre permanece abierto al cambio.
Este proceso es el centro de la comprensión entre individuo y sociedad pues es el nexo entre ambos, nacemos flexibles e indiferenciados, y nos vamos diferenciando amedida que nos enfrentamos al mundo, el entramado social se va tejiendo con interdependencias más complejas, existe una interrelación fundamental, es decir que no estamos aislados, necesariamente vivimos en sociedad.
La interdependencia es una red compacta de la cual siempre surge un orden concreto que es más fuerte y coercitivo que la suma de las voluntades de los individuos por lo tantola interdependencia es el elemento civilizatorio.
Se deduce la idea del por qué la historia no siendo racional sí tiene un cierto orden, la interdependencia crea entramados que son definidos históricamente, es decir que las relaciones humanas se organizan de formas diferentes, construidas de forma particular por la red.
La interdependencia produce formas de relaciones humanas, e decir formasde convivencia y costumbres, las cuales tienen formas específicas del aparato psíquico, por lo cual hablamos de individuos específicos para cada momento histórico, forma particular que toda la red.
Elias describe ciertas características de las relaciones humanas en lo que se entiende por sociedad de los individuos; las coacciones externas se convierten en coacciones internas; creciente relaciónde impulsos y efectos vinculados a una autodominación; y la satisfacción de las necesidades van migrando de lo público a lo privado.
En el momento en que Elias expone que los modos de convivencia me obligan a controlar las reacciones, está tomando la teoría de Freud en tanto al control de impulsos y afectos de forma internalizada (supe-yo). Existe un principio de placer que luego es transformadoen principio de realidad, en tanto los modos de convivencias moldean el aparato psíquico, somos como la sociedad quiere que seamos.

A diferencia de Freud, Elias considera que el proceso de individuación, es históricamente determinado, es decir no sucede en todos los individuos y en todas las épocas de la misma manera dependiendo exclusivamente del sujeto y de sus experiencias en la infancia yde las relación con sus figuras primarias sino no que depende de los modos de convivencia, de lo que ocurre en lo social tanto que la forma de estas relaciones primarias o como el niño recibe las experiencia esta determinadas por las interdependencias, cada relación está cubierta por todos los aspectos del tejido social
Para ejemplificar lo que postula Elias, tomaré el proceso histórico de laindustrialización respecto a la sexualidad de los individuos.
Cuando el trabajo manual, es reemplazado por las máquinas y las industrias, un gran número de personas se trasladan a las ciudades, siendo la única opción ya que las industrias habían aniquilado el trabajo de libres productores y campesinos.
Existía trabajo para todos, a miserables sueldos eso sí y pésimas condiciones de vida, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Sociedad Y Los Individuos Norbert Elias
  • Norbert elias: individuo y sociedad
  • Sociedad cortesana de norbert elias. resumen
  • Individuo y sociedad en la obra de norbert elias y max weber
  • Resumen capítulo 3 La sociedad cortesana de Norbert Elias
  • norbert elias
  • Norbert Elias
  • Elías Norbert

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS