la sociedad peruanadelsiglo xix

Páginas: 3 (563 palabras) Publicado: 18 de abril de 2013
Era proverbial en España la abundancia de funcionarios y, en general, de empleados del Estado. A la cifra de 27.000 que recogen los recuentos de la época, habría que añadir aquellos que dependían delejército y de la marina, así como los empleados de la administración de justicia y del correo. Durante la última etapa del reinado de Fernando VII se llevó a cabo una importante reforma en laadministración pública tendente a la centralización, a la jerarquización y a la profesionalización de los diferentes cuerpos. El cesante, es decir, el funcionario que ha sido destituido, pero que conservauna modesta pensión y que pasa a constituir una reserva utilizable, se convierte ya en esta época en una figura emblemática. Para Alberto Lista, este numeroso grupo de ciudadanos ligados a laadministración está situado entre la clase superior y aquella de los jornaleros y de los proletarios.
Para los observadores extranjeros seguían siendo dignas de reseñar las costumbres populares de la noblezaen España así como el carácter elevado de las clases populares, las cuales conservaban un sentido de la dignidad y una nobleza natural como no se encontraban en otros países. Poco más de la mitad de lapoblación española se ocupaba en la agricultura, mientras que sólo la décima parte lo hacía en la industria y en la artesanía. Más de un tercio de la población era improductiva y eso escandalizaba alembajador francés, quien afirmaba que "si a eso se le añade la costumbre de la siesta, el cigarro y la gran cantidad de días de fiesta existentes, uno podría convencerse de que España es uno de lospaises de Europa donde menos se trabaja". También Sebastián Miñano señalaba que apenas había una semana con menos de tres días en los que exista una excusa para dejar de trabajar.
La abolición de losseñoríos por las Cortes de Cádiz y la aplicación de esta medida durante el periodo constitucional iniciado en 1820 planteó una serie de conflictos sociales ya que los campesinos se negaron a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sociedad del siglo xix
  • cambios sociedad siglo XIX
  • sociedad española en el siglo XIX
  • Sociedad Siglo Xix
  • Sociedad boliviana siglo xix
  • sociedad española s XIX
  • Sociedad y cultura en el siglo xix
  • SOCIEDAD Y CULTURA EN EL SIGLO XIX

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS