LA SOCIEDAD

Páginas: 11 (2568 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
La sociedad
Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). 


Tipos de sociedades


Sociedad mercantil
Sociedad anónima
Sociedad limitada
Sociedad cooperativa
Sociedad encomandita
Sociedad sistematizada


La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.
La sociedad anónima (abreviatura: S.A.)1 es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en elcapital social a través de títuloso acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción de un dividendo mínimo.
Una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o sociedad limitada (SL) es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que secontraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamentepara formar una organización democrática. Cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercadoo la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas sehan dado también como parte complementaria de la economía planificada. 
La sociedad en comandita es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital ocomprometido con la comandita.



















Eñe 29/Oct/2013
No dejemos rendijas
Los pronombres son palabras muy especiales. Su nombre ya nos da una pista sobre su función en la lengua: tienen la capacidad de sustituir a un sustantivo. Entre ellos están los pronombres personales. Uno de ellos (el pronombre personal átono le/les) nos trae de cabeza cuando lo usamos.
Con unpequeño esfuerzo podemos usarlo correctamente. Este pronombre se usa para sustituir al complemento indirecto en la oración. A veces también lo duplica y tanto el pronombre como la forma plena aparecen al mismo tiempo en la frase. Por el género no tenemos que preocuparnos: este pronombre se refiere tanto a sustantivos femeninos o masculinos. En la frase Le ha dado un abrazo a su hermano elpronombre le se refiere al sintagma a su hermano. Si el sintagma fuera a su hermana el pronombre seguiría siendo el mismo: Le ha dado un abrazo a su hermana.
El único detalle que debemos tener presente es que hay que mantener el número del nombre al que se sustituye o al que nos referimos: Les ha dado un abrazo a sus hermanos. Si no hacemos esta concordancia la frase que resulta es incorrecta: *Lecompramos un helado a los niños. Si el referente es múltiple, el pronombre debe ser también plural. Si mandamos un correo electrónico a Eva y a Maite no *le mandamos un correo sino que les mandamos un correo.
La concordancia es la que hace la diferencia. En la escuela pasamos sobre ella como de puntillas pero es muy importante que comprendamos que supone la ligazón imprescindible para unir unas piezascon otras. Si las piezas no encajan, lo que queremos transmitir se nos escapa por las rendijas.
Twitter: @Letra_zeta
Envíe sus comentarios y/o preguntas a la Academia Dominicana de la Lengua en esta dirección: consultas@academia.org.do 

POR MARÍA JOSÉ RINCÓN









Papel de SOCIEDAD CIVIL EN LA R.D.
“la sociedad civil” se define como el conjunto de grupos de ciudadanos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad
  • Sociedad
  • La Sociedad
  • Sociedad
  • Sociedad
  • la sociedad
  • sociedad
  • SOCIEDAD Y ESTADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS