la sociedad
Por: Siria Daniela Sol Chacón, Victoria Tonanzin Pérez Pacheco,Cinthya Paola Camacho Suárez. 1
Como punto de partida podemos afirmar que la miseria como concepto está vinculada al significado de infortunio, pobreza. Aunque el término en Chiapas se puedeutilizar como desgracia, puesto que la sociedad chiapaneca vive en una pobreza extrema en su mayoría indígena o campesina, no tienen acceso a centros de salud, por lo que enfermedades relativamente quetienen son difíciles de curar, por cuestiones económicas las enfermedades que afectan a la población chiapaneca es precisamente, la tuberculosis, desnutrición infantil, diarreas, salmonelosis, agudizan lasprecarias condiciones de quienes menos tienen.
Otro aspecto fundamental que identifica a Chiapas como uno de los estados más pobres del país, es que la mayoría de sus habitantes viven en casasconstruidas por lamina de zintro alum por techo y forrada de lámina de cartón o nailo, piso de tierra y otro aspecto a mencionar, es que la tasa anual de niños que no asisten a una institución educativaaumenta año con año todo en cuestión al poco ingreso económico que tienen muchas de las familias chiapanecas.
Chiapas por lo contrario. Es uno de los estados con más recursos naturales, aunque esono ha beneficiado a sus habitantes, esta característica ha sido aprovechada por Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o por grandes terratenientes.
Mencionamos también, que otras de lascaracterísticas que subyacen el proceso de miseria social, es el racismo o discriminación que se les da a los indígenas principalmente por su cuestión económica, cultural o de lenguaje, este proceso deracismo dio que en el año 1994 un golpe fulminante al racismo que el gobierno federal tenían ante la comunidad indígena, principalmente puesto que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional puso...
Regístrate para leer el documento completo.