La sociología juridica
G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la Web.
ASIGNATURA: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.
CÓDIGO: 87A
CENTRO: FACULTAD DE EDUCACIÓN.
DEPARTAMENTO: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.
AÑO ACADÉMICO: 2002/2003
CURSO:3º C DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.
CRÉDITOS: 7.5 (4 T +3.5 P).
PROFESORA: Dra. JUANA MARÍA MADRID IZQUIERDO.
DESPACHO NÚMERO: 22.
TELÉFONO: 968-364112.
E-MAIL: jmmadrid@um.es
1.- METAS O FINES GENERALES.
a) Que el alumnado de Pedagogía consiga una formación comprensiva e integrada de ciertas dimensiones importantes de una Política y Legislación Educativa(condicionamientos históricos, sociológicos, ideológicos, políticos, económicos, culturales, científicos), reconocer la interdependencia entre teoría y práctica en educación (la teoría para comprender la práctica y de la práctica para generar y reelaborar teoría).
b) Estimular en el alumnado el desarrollo de una actitud crítica constructiva que le conduzca al cuestionamiento permanente decualquier conocimiento, o actuación educando e identificando las intenciones e intereses subyacentes (de carácter político, ideológico, económico, cultural, social,...).
c) Fomentar en los estudiantes hábitos de indagación, observación, reflexión y autoevaluación que le permita aprender de los errores, profundizar en el conocimiento y aprender a aprender.
d) Promover enlos/as estudiantes valores de cooperación, participación, respeto a la diferencia individual, desde la necesidad de mayor igualdad social, apertura y compromiso, que les permitan actuar como profesionales de la educación con valores democráticos.
2. OBJETIVOS.
2.1. Objetivos de contenido teórico-práctico.
1. Conocer la orientación política de la educación como una dimensiónnecesaria en la comprensión de los fenómenos educativos, de la organización y funcionamiento del sistema educativo.
2. Conocer y analizar el cuerpo de conocimientos básico sobre el concepto, fundamentos y concepciones sobre las que ha ido formulándose estructuradamente la disciplina de Política y Legislación Educativa (dimensiones ideológica, cultural, histórica, política, administrativa,económica, pedagógica, jurídica y social que interactúan e influyen en las decisiones políticas sobre educación).
3. Conocer e interpretar las diversas teorías sociopolíticas de la educación, las estrategias políticas y la legislación educativa desde una perspectiva crítica.
4. Conocer el actual soporte legislativo que regula los cambios de la Política Educativa en España y comprender lanecesidad de una Legislación Escolar para la configuración y fundamentación de los sistemas de enseñanza.
5. Identificar las fases internas de un proceso de reforma educativa, explicitar sus premisas, indicar las posibles implicaciones, consecuencias y efectos.
2.2. Objetivos de actitudes.
1.- Ser conscientes de las propias creencias, sentimientos, ideologías y valores en relación con laeducación y las funciones sociales del sistema educativo.
2.- Adquirir una actitud de apertura y valoración positiva de las diferencias humanas y de las políticas de educación compensatoria que aumentan la igualdad social.
3.- Adquirir actitudes favorables hacia la participación, implicación y colaboración como pautas de relación profesional. Respetar las aportaciones de otros/as compañeros/as.
2.3.Objetivos metodológicos..
1. Propiciar la reflexión de forma sistemática sobre los problemas de Política de la Educación, manteniendo una continua conexión dialéctica entre conocimiento teórico y conocimiento práctico.
2. Facilitar la discusión sobre las diferentes perspectivas existentes en el campo de la teoría sociopolítica de la educación y facilitar el contraste de las mismas con...
Regístrate para leer el documento completo.