La Sociologia

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2011
¿Que es la Sociologia?

La sociología estudia al hombre en su medio social, es decir, en el seno de una sociedad, cultura, país, ciudad, clase social, etcétera. Sin embargo, el ámbito de investigación de los sociólogos puede abarcar desde grandes y vastos conjuntos, hasta reducidas unidades de observación, aunque siempre exista entre ambas la complementariedad en el análisis. Lasociología no estudia la sociedad como "suma de individuos", sino que estudia las múltiples interacciones de esos individuos que son las que le confieren vida y existencia a la sociedad en todas sus manifestaciones, aplicando métodos de investigación y evaluación sistemáticos que permiten su medición, cuantificación y verificación empírica.

La pluralidad de enfoques metodológicos de esta jovenciencia y su acelerado proceso de especialización interno han favorecido la existencia de un profundo desacuerdo con respecto a la elaboración de una definición de esta disciplina unánimemente consensuada por la comunidad científica. La complejidad para delimitar su objeto de estudio, dada la naturaleza singular y dinámica del mismo, así como para determinar los procedimientos del método científicoque pueden ser aplicados al estudio de la realidad social, constituyen todavía hoy los dos grandes desafíos que esta moderna ciencia deberá resolver en el futuro. En cualquier aproximación que se realice a esta disciplina, resultará fundamental tener presente que, tal y como sostiene el sociólogo Neil Smelser, una de las características principales de la sociología radica en la existencia de unagran cantidad de escuelas que se yuxtaponen, y, a veces, luchan entre sí, de modo que existe un gran desacuerdo sobre los problemas fundamentales, los conceptos, las teorías y los métodos de investigación. Desde sus orígenes hasta nuestros días, se han ofrecido múltiples definiciones sin que ninguna de ellas haya contado con el acuerdo unánime de la comunidad científica. No obstante, durante losúltimos años, el esfuerzo definitorio ha pasado a un segundo plano -en cuanto preocupación de quienes la practican- y prima una aplicación del método científico al ámbito de lo social, demostrando de este modo que la sociología como ciencia es capaz de ofrecer resultados específicos y rigurosos sobre determinados hechos sociales.

Teniendo presentes estos problemas definitorios, cabe considerar comoprimera referencia básica y operativa la definición ofrecida por el sociólogo español José Félix Tezanos, que entiende la sociología como el resultado de aplicar, en un determinado contexto histórico, los procedimientos de conocimiento propios del método científico al estudio de los fenómenos que acontecen en la esfera de lo social (relaciones sociales y procesos de interacción que se producen enel ámbito de las estructuras sociales). Y, acercando todavía más esta ciencia a la convivencia ciudadana, Anthony Giddens sostendrá que sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio, desde el análisis delos encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales mundiales. Por último, quepa destacar con respecto a las críticas y objeciones que a menudo ponen en duda la cientificidad de la sociología -y de otras ciencias sociales- que el elemento crucial por el que se atribuye el calificativo "ciencia" a toda rama del conocimiento se fundamenta en laaplicación del método científico a su objeto de estudio. En el ámbito de lo social se puede constatar, a través de la aplicación de herramientas propias de una metodología científica, regularidades y correlaciones causales suficientes para atribuir a la sociología un carácter eminentemente científico, aunque por la naturaleza de su objeto de estudio resulte difícil, y muchas veces inexacta, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS