La sociologia

Páginas: 2 (357 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
TELECENTRO DE PUERTO CORTES





Tema: Cuadro Sinóptico de los distintos exponentes sociológicos
Catedrático: Lic. JorgeLara Fernández
Asignatura: Sociología
Nombre: Alex Geovany Coto Anariba
Número de Cuenta: 20126102016
Fecha: 05 de septiembre de 2012
Enfoque de los distintos exponentes de la sociologíaAugusto Comte (1798-1857)
Karl Mark (1818-1883)
Emile Durkhein (1858-1917)
Mark Weber (1864-1920)
La Sociología tiene un estatuto muy general, decía, “es la ciencia que estudia la sociedad, El mérito dehaber introducido el concepto de Sociología le corresponde a él. El sociólogo Comte, para dar una explicación de su dinámica interna, dividió la Sociología en dinámica y estática. La dinámica tieneque ver con la comprensión de la realidad en un movimiento, en tanto la estática, es el estudio de la sociedad en un momento determinado.

Considerado también padre de la Sociología, Karl Marx, paraél, la sociología es la ciencia que estudia el origen del desarrollo y caducidad de la sociedad, consideraba que el mundo de las ideas que los seres humanos tienen, no es más que el reflejo dialécticode la realidad material en que se vive.
1858-1917). Estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por la sociedad como la moralidad y la religión. Para este pensador elobjeto de la Sociología deberían ser los hechos sociales y la metodología el estudio de esos hechos sociales
Concebía la sociología, como la ciencia que se enfrenta a la acción desde un enfoque deconocimiento, interpretativo para explicar casualmente su desarrollo y efectos. Puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que influyen en laconstrucción de una estructura social pero más basada en la acción social; y en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS