La suicida
Deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema y, específicamente, con las preguntas o hipótesis que se quieren resolver. La formulación de objetivosclaros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta y, además, facilita la estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherentecon el problema planteado, y los objetivos específicos necesarios para lograr el objetivo general. Estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta.
Los objetivos determinan lametodología del estudio y todos deben ser susceptibles de cuantificación. Se redactan usando verbos infinitivos y en orden cronológico según el desarrollo de la investigación. Ejemplos de verbos que puedenusarse: analizar, calcular, determinar, evaluar, desarrollar, diferenciar, observar, comparar, describir, identificar, diagnosticar, relacionar, demostrar, indicar, etc.
1.3.1 OBJETIVO GENERAL: Debeexplicitar lo que se espera lograr con el estudio en términos de conocimiento. Debe dar una noción clara de lo que se pretende efectuar.
1. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS: Son la descomposición y secuencialógica del objetivo general, se expresarán con verbos en infinitivo que den dirección a las acciones a través de las cuales se pretende dar solución al problema objeto del proyecto.
1.4 HIPÓTESISRespuesta lógica a la pregunta principal de la investigación (su descripción es opcional).
1.5 METODOLOGÍA
Se presentará un esquema global que indicará cómo se alcanzarán los objetivos. Se deberámostrar de manera precisa, ordenada, sistemática y coherente. Se explicarán los procedimientos y las técnicas que se utilizarán para alcanzar los objetivos propuestos (especifique los métodos, los equiposy los procedimientos con detalles suficientes, proporcione referencias de los métodos acreditados, explique brevemente los métodos ya publicados pero que no son bien conocidos; describa los métodos...
Regístrate para leer el documento completo.