La superivivencia del periodismo
El periodismo desde hace siglos, desarrolla una inquietud por explicar la información de forma visual, además de la escrita. Sin embargo, las limitaciones técnicas han impedido este tipo de prácticas, que únicamente recogían planos, mapas, gráficos y algunas imágenes con la aparición de la fotografía.
Con la llegada de Internet al mundo de los medios decomunicación desde finales de los 80 y principios de los 90, la forma en que los conocíamos está siendo transformada.
El primer periódico digital fue el estadounidense Daily Oklahoma, en 1963, al que le siguió el New York Times y luego el Daily News. En 1994, el diario New York Times estrenó su servicio vía Internet, a través del cual los lectores recibían la prensa en su ordenador por víatelefónica mediante un módem. Este fue el origen del paso del diario impreso al de formato electrónico. En España, el primer periódico de formato digital fue en 1998, La Estrella Digital, en el que su diseño y estructura imitaban las formas tradicionales del formato impreso.
Por desgracia para los medios impresos, este cambio les ha afectado de manera muy negativa. La lectura de los periódicos, y lalectura en general, es un hábito que se adquiere temprano, si no es así, en los tiempos que corren, es muy difícil lograr la adicción. Nuestra sociedad ya no se encuentra en una posición de volver a inculcar la lectura de la prensa en formato papel como un hábito, solo lo harán aquellos que estén acostumbrados por una cuestión emocional, o incluso, en función de la edad. De hecho, las generaciones másantiguas son las que más usan hoy en día el formato papel para acceder a la información.
Por otro lado, presentan grandes ventajas los medios on-line, lo cual lleva a lo impreso a inconvenientes en comparación con Internet. En la actualidad, la comunicación es interactiva y multimedia, es decir, existe una comunicación bidireccional. El periódico digital se aprovecha de estas ventajas y lastraslada a su ámbito de actuación. Gracias a Internet la búsqueda de información se convierte en automática. Con sólo escribir en el buscador sobre algún tema, aparecen cientos de noticias y páginas relacionadas con ella en cuestión de segundos. Además, el posible almacenamiento de un gran volumen de datos compite con el papel, que está limitado por el número de páginas, y garantiza una constanteactualización de noticias casi a tiempo real. Por el contrario, para recibir la información de periódicos se necesita esperar al día siguiente para disponer de ella completamente.
Otras de las muchas ventajas de los periódicos on-line son la promoción de sus cabeceras, incluyendo publicidad y aportando así prestigio a los lectores. Además nos permiten recibir información de otros países tan rápidocomo la que recibimos del nuestro; es una ventaja enorme poder informarse de lo que está pasando en el mundo, a cientos de kilómetros.
Todo ello, nos lleva a preguntarnos si el periódico en papel sobrevivirá a este gran monstruo tecnológico en los próximos años.
Es evidente que en los últimos años la venta de periódicos ha disminuido en favor de la audiencia digital. La comodidad de poder leernoticias desde cualquier lugar con acceso a Internet, la actualización y la ampliación de información, son muchas de las razones por las que el mundo está dejando de leer la prensa. Pero hay una cuestión muy importante que no podemos dejar de lado, el dinero.
Leer las noticias en Internet, además de todas las ventajas antes descritas, es gratuito. Si puedo informarme bien y gratis, ¿por quéalguien querría pagar por menos prestaciones? Este es una de las grandes cuestiones, la información hoy en día es gratis y de momento, muy poca gente se cuestiona y no concibe que tenga que pagar por ella. Sin embargo, si no hay ingresos, el periódico desaparece. Entonces, ¿qué pueden hacer los medios de comunicación y en concreto los periódicos digitales para sobrevivir?
El problema del...
Regístrate para leer el documento completo.