la supervision
La supervisión de obra
Rómel G. Solís Carcaño
RESUMEN
La supervisión de obra puede ser un factor determinante tanto para el éxito, como para el fracaso de un
proyecto. Un número grande de problemas estructurales y de servicio en las construcciones no son atribuibles a
deficiencias del diseño o de los materiales, sino principalmente, al mal desempeño de lasupervisión. El profesional
que desempeña el trabajo de supervisor de obra se enfrenta no sólo a problemas de carácter técnico, sino también a
conflictos generados por la interacción humana. Además de las competencias necesarias para afrontar los problemas
de carácter técnico y humano, el supervisor debe contar con un conjunto de valores y actitudes positivas para un
adecuado desempeño de su labor.Para el cumplimiento de sus objetivos, la supervisión debe hacer un uso correcto
de los medio de comunicación a su alcance, principalmente de la bitácora de obra.
Palabras clave: Construcción, supervisión, habilidades interpersonales, ética, comunicación
.
Definición e importancia de la supervisión
De acuerdo al Diccionario de la Real
Academia Española, supervisar es ejercer la
inspección entrabajos realizados por otros. La teoría
de la administración moderna (Suárez, 2001) se basa
en un ciclo de cuatro funciones principales:
Planeación, Organización, Dirección y Control;
siendo la supervisión del trabajo una de las
herramientas usadas para ejercer la Dirección. Otros
autores (Ferry, 2001) utilizan la palabra Ejecución
para nombrar a la tercera función.
En el contexto de la construcción,el Manual
de Supervisión del Concreto (ACI, 1995) define la
actividad de supervisar como asegurar que se logren
fielmente los requisitos y propósitos de los planos y
las especificaciones.
En los proyectos de construcción, la
supervisión es ejercida tanto por el constructor, como
por el propietario. La supervisión que realiza el
equipo del constructor o contratista está altamente
orientada a lafunción administrativa de la Dirección,
y hace uso principalmente del ejercicio de la
autoridad, la delegación de funciones y la utilización
de los medios de comunicación, entre un equipo
humano. Sin embargo no es la única función
administrativa que realiza, ya que participa también
en el ejercicio del Control: la supervisión es
responsable de que el tiempo de ejecución y la calidad
correspondan conlos planeados; y es corresponsable
–junto con el personal administrativo de la empresa–
de ejercer el control de los costos. Además, la
supervisión, como parte del equipo del contratista,
tiene una responsabilidad legal y moral sobre la
seguridad y la higiene del personal técnico y obrero
asignado a la obra, y sobre el impacto que los
procesos constructivos tengan sobre el medio
ambiente.
Lasupervisión podrá cumplir cada una de
sus responsabilidades siempre que cuente con el
apoyo de la dirección de la empresa, que será la
responsable de que se den las condiciones generales
de operación. Por poner algunos ejemplos: si la
constructora no tiene una política de seguridad en la
obra y no pone a disposición del supervisor los
recursos necesarios, éste se verá impedido de realizar
una laboreficiente en este rubro; o si los materiales
no son comprados en el momento adecuado y llegan
con retraso a la obra, el supervisor difícilmente podrá
cumplir con los programas de ejecución.
55
Solís / Ingeniería 8-1 (2004) 55-60
Por otra parte, el propietario ejerce también
la función de la supervisión a través de la denominada
supervisión externa. Con la contratación de este
servicio, elpropietario pone dentro de la obra a un
profesionista (o equipo de profesionistas) –
independiente del constructor– que lo representa, y
cuya misión es garantizar que reciba el producto que
corresponde a lo que ha contratado y paga. Cuando el
propietario de la obra es toda la sociedad en su
conjunto, la entidad o dependencia de gobierno que
administra los recursos económicos nombra a
funcionario...
Regístrate para leer el documento completo.