La tecnologia
Índice
Introducción
La tecnología en la educación, sus pros y contras
El rol de las TIC’s con los docentes
La telemática
Introducción
Hoy en día la tecnología forma gran parte de nuestra vida diaria. Usamos la tecnología hasta en las cosas más sencillas, desde calentar comida en el micro ondas; hasta comunicarnos con familiares en el extranjero.La tecnología la encontramos en casi todos los ámbitos de nuestra vida: en la escuela como los cañones y computadoras; en casa como televisores, lavadoras etc.
También últimamente se habla de los avances tecnológicos, como la sociedad avanza a pasos agigantados, pero, ¿todos avanzan igual?; ¿En qué lugar se posiciona México?; ¿Cómo utilizan la tecnología los jóvenes?, estas y más preguntas seresponderán a lo largo del texto.
Otros aspectos destacados en este documento serán como ayuda o afecta la tecnología a la educación, y si mejora o perjudica la calidad de vida en jóvenes y niños.
En los últimos años los medios de comunicación masivos, de educación y ciencias tecnológicas; han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de información y lascomunicaciones por Internet liderando. La enorme avalancha de recursos informativos que dan vida a, fueron las bases sobre las que muchas investigaciones coincidieron al pronosticar grandes cambios en la era de la tecnología. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación.
Estudiosrealizados comprueban que en México ha tenido un avance en las tecnologías como las TIC.
son las tecnologías de la información y la comunicación, estas son el teléfono fijo o móvil, la televisión normal o de paga y la computadora laptop o tableta… estas tecnologías que inician siendo un lujo y reservadas al principio para quienes tienes como pagarlas, son al mismo tiempo un símbolo de progresoy rezago1, un estudio realizado por el INEGI, declara que para el 2010 en México un 94.7% de la población tiene televisión, el 29.8% cuenta con computadora y solo un 22.2% dispone del servicio de internet(INEGI, 2012), esto quiere decir que es muy poca gente la que cuenta con computadoras y por supuesto con internet, pero si ni siquiera la televisión se encuentra en el 100% de los hogaresmexicanos,94.7% es un buen porcentaje, pero se está quedando atrás un 5.3% de la población. (Valencia, 2012).
Es aquí donde respondemos a la pregunta ¿todos avanzan igual?, creo que la respuesta es lógica porque no todos en nuestro país estamos al día con la tecnología, México tiene un gran rezago por una muy lógica razón la economía no es pareja.
Una muy buena estadística tomada por el INEGI en elaño 2010 sobre en qué lugar se encuentra México respecto a las personas que cuentan con internet en casa fueron las siguientes: comparado con otros países seleccionados de la OCDE México está en 8º lugar en hogares que cuentan con internet con un 22.2%, se encuentra abajo del 1º lugar por 73.7% (Korea 95.9%) y con una diferencia de 1.6% del 7º lugar (Chile 23.8%).
"En su forma original, latecnología no es mala, si no el uso que se le está dando".
Por ejemplo, se tiene entre sus impactos positivos que se hacen productos en serie para satisfacer muchas necesidades a la vez, o al aplicarla en la construcción de edificios, escuelas, casas, etc.; creación de medicinas. Así mismo surgen sus respectivas consecuencias: el hecho de que aumenta la productividad del trabajo humano y del nivelde vida de la población, junto a la disminución de los esfuerzos que implica. En su aspecto negativo, se tiene la tecnología empleada en armas o instrumentos de destrucción. Y puede generar consecuencias como desocupación (el hombre es reemplazado por máquinas), diferencias sociales (trabajadores son categorizados de acuerdo a sus conocimientos tecnológicos) y contaminación del ambiente....
Regístrate para leer el documento completo.