La Televisi N Y Su Influencia En Los Ni Os
los niños/as de 2-8 años en la
colonia Sandoval, San Pedro Sula.
Problema
Definición del
Tema y
Problema
Delimitación del
Problema
Planteamien
to del
ProblemaObjeto de Análisis.
Objetivo General.
Objetivos
Específicos.
Hipótesis
Justificación
Marco
Teórico
Metodolog
Resultados de las
Encuestas
Datos
Generales
De los 100 padres y madresencuestados, el
48% tiene hijos que pertenecen al sexo
masculino, mientras que el 52% tiene hijos que
corresponden al sexo femenino; siendo la
población más encuestada el sexo femenino.
De los 100 niños/niñasinvestigadas el 44%
comprende las edades entre 2 a 4 años, el 33%
representa las edades de 5 a 6 años, y el 23%
constituye a los niños y niñas de 7 a 8 años; es
decir que la mayor cantidad de padresy madres
encuestados tienen hijos con edades
Preguntas
Al preguntarle a los padres y madres
de familia si poseen televisión en su
casa todos y todas respondieron que
sí, representando el 100% delas
personas encuestadas; de igual
manera al entablar la interrogante:
¿qué tipo de televisión tiene Ud?
Cable o Abierta, todos y todas
respondieron que tienen televisión
con cable, simbolizando así el100%
de las personas encuestadas.
De las 100 personas encuestadas, el 15% indica que sus hijos/hijas le dedican una hora a la televisión
diaria; el 26% señala que son dos horas diarias, el 38%representa a los niños y niñas que miran
televisión de tres a cuatro horas diarias, mientras que el 21% de los niños/as dedican cinco horas o
más a la televisión. Esto nos muestra que la mayoría de lospequeños dedican de tres a cuatro horas
diarias a la programación de la televisión.
Al preguntarle a los padres y madres de niños y niñas de 2-8 años ¿cuál es la programación más vista
por sus hijos?Los encuestados seleccionaron varias opciones, en la gráfica podemos observar que de
las 100 personas encuestadas el 90% señala que la programación más vista por su niño o niña son los
dibujos...
Regístrate para leer el documento completo.