la tentativa
I. INTRODUCCIÓN 2,3
II. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA TENTATIVA 4
1. Derecho Romano 4
2. Derecho Italiano 4,5
3. La Constitución Criminal Carolina 5
4. Las Practicas Italianas 5
III. EL ITER CRIMINIS 5,6
a. Fase Interna 6
b. Fase Externa 6,7
IV. TENTATIVA 7
V. CARACTERÍSTICA 8
a. Doctrina Objetiva8
b. Doctrina Subjetiva 8
c. Doctrinas Negatorias 8
d. Doctrina Formal Objetiva 8
e. Doctrina Material Objetiva O De Complementación Material 8
f. Doctrina Objetivo Individual 8,9
VI. CLASES DE TENTATIVA 9
1. Desistimiento voluntario 9,10
2. Tentativa inidónea o delito imposible 10
3. Tentativa acabada e inacabada 10,11
CONCLUSIONES12
GLOSARIO 13
BIBLIOGRAFÍA 14
I.- INTRODUCCIÒN
La tentativa existe por la ejecución incompleta de un delito, implica la idea de un delito imperfecto, toda vez que los actos u omisiones que lo constituyen, no llegan al momento culminante de la consumación del delito.
El delito es una obra humana y por ello debe seguir unproceso más o menos extenso que se denomina en la doctrina vida del delito o itercriminis. Las etapas en el desarrollo del acto delictivo se generan en la mente del autor y se exterioriza en actos, hasta llegar a la consumación y total agotamiento del delito.
La Tentativa, se ha dicho, es un grado de ejecución del delito y es, a la vez, delito. En el itercriminis1 se presenta lógicamente en unmomento anterior al del delito consumado; pero cuando la conducta que se exterioriza se ensambla al dispositivo típico que sanciona dicho momento anterior al de la consumación que no se produce por causas ajenas a la voluntad del agente, aparece la tentativa como un delito, con todos los elementos consubstanciales a éste, según la dogmática del
Derecho del cual dichos elementos emanen.
Elpresente trabajo desarrolla un tema importantísimo en la teoría del delito, la tentativa, la cual ubicamos en el Código Penal. El Código Sustantivo se divide en tres libros; el primero llamado "Parte General" que consta de VI títulos; el segundo denominado "Parte Especial", el cual consta de XIX títulos y el libro tercero llamado "Faltas", que consta de VI títulos; éstos títulos a su vez estándivididos en capítulos.
La tentativa forma parte del libro primero y le corresponde el título II del capítulo II denominado "Del hecho punible", el cual contiene los artículos 16, 17, 18 y 19 los cuales señalan:
Artículo 16.- Tentativa
En la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer, sin consumarlo.
El Juez reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente lapena.
Artículo 17.- Tentativa impune
No es punible la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, por la ineficacia absoluta del medio empleado o absoluta impropiedad del objeto.
Artículo 18.- Desistimiento voluntario - Arrepentimiento activo
Si el agente desiste voluntariamente de proseguir los actos de ejecución del delito o impide que se produzca el resultado, será penadosólo cuando los actos practicados constituyen por sí otros delitos.
Artículo 19.- Participación de varios agentes en la tentativa
Si varios agentes participan en el hecho, no es punible la tentativa de aquél que voluntariamente impidiera el resultado, ni la de aquél que se esforzara seriamente por impedir la ejecución del delito aunque los otros partícipes prosigan en su ejecución oconsumación.
Al analizar los presentes artículos, se puede concluir que la ley no solo pena las conductas que se ejecutan, sino también las acciones que no llegan a realizarse completamente, o que no llegan al resultado típico, pero que al haber alcanzado un grado de desarrollo, se las considera típicas. Esto es gracias a la fórmula de tentativa que amplía la tipicidad sancionándose a las personas que...
Regístrate para leer el documento completo.