LA TEORIA DE LA ESTRATEGIA
El propósito principal de este capítulo es;
Valorar los esfuerzos disciplinarios para poder tomar decisiones y realizar acciones que dan forma a una organización o a ladirección a la que se representa. En el entendido que la estrategia viene a ser en la actualidad, un esfuerzo de reflexión y construcción humanas y no un aspecto de etapas o un proceso mecanízale, quesea de paso a otro mecánico técnico, a fin de que los grupos sociales y/o los lectores debatan y comenten sobre la estrategia y determinen una visión más amplia del tema. Que en la actualidad, el serhumano pensante, está pasando por una etapa de reflexión, de realizar crítica y análisis, de lo que pasa en su entorno, lo que lo ha llevado a comprender debido a los fenómenos, económicos, sociales,políticos de lo han degradado. Es decir lo ha orillado a la gran necesidad de encontrar las respuestas y/o soluciones para responder a los cambios que se enfrenta en la realidad, de una manera dignay apremiante.
Ahora bien, con la anterior determinación la administración pública como privada han comenzado a realizar nuevas formas de trabajo, bajo un enfoque estratégico, adquieren fortalezamediante la construcción de una gama de categorías para la construcción de respuestas alternas, para comprender los fenómenos comentados en el párrafo anterior. Con ello los análisis que comenta elautor, procuran, en primera instancia fortalecer las acciones que ellos mismos se emprendan o que pretendan realizar dichas organizaciones.
A fin de comprender, lo anteriormente comentado, el autor hacemención de la necesidad de repasar los principales enfoques históricos, por los que se han cruzado en la búsqueda por una definición estratégica.
El primero es el ENFOQUE MILIRAR; históricamente elconcepto y forma provienen de una esfera militar, por lo que hace una breve referencia de cuatro estrategas conocidos. De los cuales de manera distinta utilizaron sus estregarías de combate, aunque no...
Regístrate para leer el documento completo.