La teoria del apego
La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado ha sido estudiada científicamente.
Fue el psicólogo John Bowlby(1907-1990) que en su trabajo en instituciones con niños privados de la figura materna le condujo a formular la Teoría del apego.
El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (ocuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor deun niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).
El apego proporciona la seguridademocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente. Está planteamiento también puede observarse en distintas especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de lamadre como base para la protección y la continuidad de la especie.
El bebé –según está teoría- nace con un repertorio de conductas las cuales tienen como finalidad producir respuestas en lospadres: la succión, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la necesidad de ser acunado y el llanto, no son más que estrategias por decirlo de alguna manera del bebé para vincularse con sus papás. Con esterepertorio los bebés buscan mantener la proximidad con la figura de apego, resistirse a la separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad de separación), y utilizar la figura de apego como base deseguridad desde la que explora el mundo.
Los tres elementos fundamentales del proceso de apego:
· Sintonía: La armonía entre el estado interno de los padres y el estado interno de los hijossuele ser alcanzada cuando unos y otros comparten de manera continúen te las señales no verbales.
· Equilibrio: La sintonía con el estado de los padres permite a los hijos equilibrar sus...
Regístrate para leer el documento completo.