LA TERCEERA PALABRA
Es una obra breve, dividida en tres actos, que narra la historia de Pablo, un joven de 24 años con una vida muy particular. En efecto, el padre de Pablo, desencantado con el mundo, se ha llevado a su hijo al monte y lo ha criado en contacto con la naturaleza, pero privándolo de una educación tradicional. El personaje de Pablo responde a las características del “buensalvaje”, y por su pureza de corazón se acerca a los personajes propios del romanticismo. Al morir su padre, Pablo es tomado a cargo por sus tías, quienes están desesperadas por educarlo y encauzarlo, pese a lo cual no logran conseguir un tutor adecuado para el muchacho. En determinado momento llega Marga, quien acepta ser la maestra de Pablo. Por supuesto, la trama de la obra no tarda en complicarse apartir de que estos dos personajes tan diferentes se relacionan. Una de las conversaciones entre Pablo y Marga revela el significado del título de la obra: en efecto, Pablo sostiene que existen dos palabras misteriosas, Dios y la Muerte, que hacen temblar a los hombres, y al conocerla a ella vislumbra que hay una tercera. Es innecesario aclarar que esa palabra que Pablo solamente intuye: “Además dedios y muerte… ¿hay una tercera palabra que nos hace temblar? Si, hay un tercer misterio que es un poco como sentir a dios y dejarse morir. Pero esa tercera palabra; cuando es verdad, es mejor decirla en silencio”. A los 24 años Pablo no sabe leer ni escribir, pues su padre, enloquecido de desencanto por el mundo, lo crió a solas con él en el monte. Tras la muerte de su padre las tias traen a Pabloa vivir con ellas, contratando sucesivamente tres tutores pero con desastrosos resultados--Pablo tira de la ventana al tercero. El cuarto tutor es Marga, recien graduada de la universidad. Tras un dialogo de equivocos con las tias, Marga y Pablo tienen su primer encuentro, volcánico, a pesar de lo cual Marga decide quedarse y Pablo decide dejarse enseñar. Para Pablo hay dos palabras distintas detodas las demás, Muerte y Dios, pues se refieren a los dos misterios de la vida que hacen temblar al hombre. Al lado de Marga Pablo descubre que en la vida hay además un tercer misterio que le hace temblar, y pregunta a Marga la palabra para ese tercer misterio. Marga responde que no hace falta, que la tercera palabra es mejor decirla en silencio. El telón del segundo acto cae sobre Marga y Pabloiniciando su encuentro sexual. Meses después el dúo se convierte en trío cuando aparece Julio, primo de Pablo y amante de Marga durante sus años de universidad. Los tres se confrontan al cabo y Julio se vá. Marga, preñada de Pablo, ante la reacción intransigente y rencorosa de éste decide irse también. En lo álgido de la pelea Marga pierde el sentido y Pablo, despavorido, siente La Muerte rodeandoa Marga, y clama a Dios por la vida de ella. Cuando Marga empieza a recobrarse, Pablo reitera su amor y le asegura que defendiéndolos de la Muerte están Dios y esa tercera palabra que ella nunca ha dicho. Marga, atrayéndolo a sí,le susurra: Amor.
CORONA DE AMOR Y MUERTE: La obra está dividida en ocho actos. Personajes: Pedro, el príncipe heredero; Inés de Castro, amada de Pedro, rechazadapor el rey y la ley de Portugal; el rey Alfonso, monarca de Portugal, padre de Pedro; Constanza Manuel, infanta de Castilla, prometida del príncipe Pedro; Maestre, hombre de confianza del rey, amigo de Pedro; Elvira y Leonor, damas de compañía de la infanta; Juan, hijo de Pedro e Inés; Fragoso y Amaranta, lacayos al servicio de Inés y Pedro, gente de su confianza; Coello, Alvargonzalez y Pacheco,consejeros del rey los primeros dos odiaban a Inés, el tercero era su amigo. Extras: varios guardias.Según el mismo Casona expresa en la introducción que hace de su obra, se escribieron unas 44 versiones de este mismo suceso acontecido en Portugal en el tercer siglo del milenio pasado. la obra inicia con la llegada de la Infanta Constanza Manuel, dama de exuberante belleza quien además...
Regístrate para leer el documento completo.