la tia tula

Páginas: 131 (32664 palabras) Publicado: 23 de julio de 2014
La tía Tula
Miguel de Unamuno (1864 – 1936)
Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la
muerte de su autor (RDL 1/1996 - Ley de Propiedad Intelectual). Sin embargo, no todas las leyes de
Propiedad Intelectual son iguales en los diferentes países del mundo. Por favor, infórmese de la situación
de su país antes de descargar, leer ocompartir este fichero.

La tía Tula
Miguel de Unamuno (1864 – 1936)

Miguel de Unamuno es
una de las
personalidades más
destacadas de la
literatura española del
siglo XX. Cultivó todos
los géneros - teatro,

La tía Tula

«Tenía uno [hermano] casi de mi edad, que era el que yo
más quería, aunque a todos tenía gran amor y ellos a mí;
juntábamonos entrambos a leer vidas de santos...Espantábanos mucho el decir en lo que leíamos que
pena y gloria eran para siempre. Acaecíanos estar
muchos ratos tratando desto, y gustábamos de decir
muchas veces ¡para siempre, siempre, siempre! En
pronunciar esto mucho rato era el Señor servido, me
quedase en esta niñez imprimido el camino de la verdad.
De que vi que era imposible ir adonde me matasen por
Dios, ordenábamos ser ermitaños, yen una huerta que
había en casa procurábamos, como podíamos, hacer
ermitas poniendo unas piedrecillas, que luego se nos
caían, y ansí no hallábamos remedio en nada para
nuestro deseo; que ahora me pone devoción ver cómo
me daba Dios tan presto lo que yo perdí por mi culpa.

poesía, ensayos, prosa todos ellos presididos
por dos ejes temáticos
recurrentes: España y el
sentido de la vidahumana


»Acuérdome que cuando murió mi madre quedé yo de
edad de doce años, poco menos; como yo comencé a
entender lo que había perdido, afligida fuime a una
imagen de Nuestra Señora y supliquéla fuese mi madre
con muchas lágrimas. Paréceme que aunque se hizo con
simpleza, que me ha valido, pues conocidamente he
hallado a esta Virgen Soberana en cuanto me he
encomendado a ella y, enfin, me ha tornado a sí.»

© RinconCastellano 1997 – 2011  www.rinconcastellano.com



1

(Del capítulo I de la Vida de la santa Madre Teresa de Jesús, que escribió ella misma por
mandado de su confesor.)
«Sea [Dios] alabado por siempre, que tanta merced ha hecho a vuestra merced, pues le ha
dado mujer, con quien pueda tener mucho descanso. Sea mucho de enhorabuena, que
harto consueloes para mí pensar que le tiene. A la señora doña María beso siempre las
manos muchas veces; aquí tiene una capellana y muchas. Harto quisiéramos poderla gozar;
mas si había de ser con los trabajos que por acá hay, más quiero que tenga allá sosiego, que
verla acá padecer.»

La tía Tula

(De una carta que desde Ávila, a 15 de diciembre de 1581, dirigió la santa Madre, y Tía,
Teresa deJesús, a su sobrino don Lorenzo de Cepeda, que estaba en Indias, en el Perú,
donde se casó con doña María de Hinojosa, que es la señora doña María de que se habla en
ella.)
En el capítulo II de la misma susomentada Vida, se dice de la santa Madre Teresa de Jesús
que era moza «aficionada a leer libros de caballerías» -los suyos lo son, a lo divino- y en uno
de los sonetos, de nuestro Rosario deellos, la hemos llamado:
Quijotesa
a lo divino, que dejó asentada
nuestra España inmortal, cuya es la empresa:
«sólo existe lo eterno; ¡Dios o nada!»
Lo que acaso alguien crea que diferencia a santa Teresa de Don Quijote, es que este, el
Caballero -y tío, tío de su inmortal sobrina-, se puso en ridículo y fue el ludibrio y juguete de
padres y madres, de zánganos y de reinas; pero ¿es que santaTeresa escapó al ridículo? ¿Es
que no se burlaron de ella? ¿Es que no se estima hoy por muchos quijotesco, o sea ridículo,
su instituto, y aventurera, de caballería andante, su obra y su vida?

2

No crea el lector, por lo que precede, que el relato que se sigue y va a leer es, en modo
alguno, un comentario a la vida de la santa española. ¡No, nada de esto! Ni pensábamos en
Teresa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tia tula
  • La tia tula
  • Tia tula
  • La tia tula
  • tia tula
  • Tia Tula
  • Tia tula
  • Tia Tula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS