la tics

Páginas: 18 (4290 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Mario Albornoz
Indicadores en ciencia y tecnología
Redes, vol. 1, núm. 1, septiembre, 1994, pp. 133-144,
Universidad Nacional de Quilmes
Argentina
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90711298006

Redes,
ISSN (Versión impresa): 0328-3186
redes@unq.edu.arUniversidad Nacional de Quilmes
Argentina

¿Cómo citar?

Fascículo completo

Más información del artículo

Página de la revista

www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

comunicaciones

Indicadores en ciencia y tecnología
Mario Albornoz*

El problema de disponer de indicadores capaces de dar cuenta del
nivel y deaspectos cualitativos de las actividades científicas y tecnológicas (ACT) despierta en los últimos tiempos mucho interés, como resultado de la importancia que -cada día en mayor medida- ellas revisten para el desarrollo económico y social, y de la necesidad de administrarlas, asignar recursos, determinar políticas y evaluar el impacto
de su ejecución. Más recientemente, la internacionalización dela ciencia y de la tecnología ha agregado al tema de los indicadores un atractivo adicional y creciente derivado de la necesidad de establecer comparaciones entre países.
La discusión acerca de los indicadores más apropiados, lejos de
ser un tema menor, o de interés exclusivo para tecnócratas o amantes
de las estadísticas, se sitúa en el corazón del campo de lo que hoy se
denomina como"política y gestión" de la ciencia y la tecnología. Los
indicadores constituyen un elemento de diagnóstico y, por lo tanto, los
más aptos son aquellos que resultan ser más funcionales al tipo de
diagnóstico que se pretenda realizar. Los indicadores son derivados
de los parámetros que se considera conveniente relevar. Discutir sobre
indicadores, por consiguiente, es discutir acerca de cómodiagnosticar.
La construcción de indicadores de ACT conlleva, en forma inherente, una reflexión acerca del proceso social mediante el cual son
generadas aquellas actividades de las que éstos dan cuenta. En otras
palabras, la cuestión de los indicadores remite al desempeño de actores sociales concretos, en un determinado contexto, desde la perspectiva intencional de formular diagnósticos orientados a latoma de decisiones y a la gestión.
Actualmente, la disponibilidad de indicadores actualizados,
confiables y aptos para su comparación en el plano internacional es
una asignatura pendiente en la mayor parte de las administraciones
de ciencia y tecnología en América Latina. Para resolver esta situación

* Centro de Estudios e Investigaciones. Universidad Nacional de Quilmes.

REDES 133 Mario Albornoz

se requiere algo más que la organización de servicios de estadísticas
de la ciencia (con todo, que ello sea imprescindible), ya que las características propias de los "sistemas" científico y tecnológico de los países de la región -como se discutirá más acetante- cuestionan la utilidad de indicadores concebidos en función de los rasgos propios de los
países desarrollados. Esnecesario, por lo tanto, llevar a cabo una reflexión acerca de los rasgos idiosincráticos de la región para adecuar
a ellos ciertos indicadores internacionalmente utilizados para establecer comparaciones, pero hay que abordar, además, la tarea de construir aquellos otros que permitan un mejor diseño y aplicación de las
políticas públicas en esta materia.

1. Niveles de construcción de indicadoresUno de los primeros problemas a resolver, en materia de construcción de indicadores de ACT, es el del nivel de agregación en que se
considerarán las variables que expresan el 'desempeño de los actores
y la estructura del sistema que conforman. Esta cuestión trasciende lo
meramente analítico, ya que está vinculada generalmente con el propósito para el cual los indicadores son elaborados....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tics
  • Las tics
  • Tics
  • Tics
  • Tics
  • las tics
  • TICS
  • tics

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS