La tragedia en macbeth y medea
La tragedia como forma literaria en “Medea” de Eurípides
Y “Macbeth” de William Shakespeare.
Índice:
* Capitulo 1: Definición de la tragedia como forma literaria.
* Capitulo 2: La tragedia en “Medea” de Eurípides
* Capitulo 3: La tragedia en “Macbeth” de Shakespeare
* Capitulo 4: conclusión y relación
Introducción:
“Medea” de Eurípides y “Macbeth” deShakespeare son dos de obras famosas y reconocidas en todo el mundo, claramente cada una en su época tuvo su periodo de mayor fama y aclamación, aparte del hecho presentado anteriormente las obras se relacionan por el factor de tragedia de compone a las dos y por lo tanto hace de este una característica sumamente importante en las obras. Este aspecto es importante en las obras pues da un sentidototalmente diferente a las historias, pues cada desgracia que le ocurre a los personajes es una parte importante del genero de tragedia como lo son estas obras, los personajes se ven vulnerados por una serie de eventos desafortunados y a la vez se caracteriza por que las obras finalizan de manera como bien lo dice el género trágicamente, cosa que rompe con todos los esquemas de las historias quesolemos leer, esta es la principal característica de la tragedia en sí. Mi propósito para este ensayo es dar a conocer los diversos puntos en que se relacionan y se refleja la tragedia en estos dos maravillosos textos, exponiendo como cada una a su modo hiso de la tragedia una forma de escritura tan importante y tan interesante para los lectores, para ello enfrentare varios fragmentos y escenas delos libros para así analizarlos y con ello llegar a una conclusión de que ambas son obras trágicas cada una con diferentes sucesos en la vida de los personajes tanto de “Medea” como de “Macbeth”.
Capitulo 1:
Definición de la tragedia como forma literaria:
Para saber que es la tragedia como forma literaria, es necesario saber de antemano, qué es una forma literaria, o también llamada géneroliterario, es un sistema que permite la clasificación de las obras literarias dependiendo de una serie de criterios y características especificas para cada grupo literario, en este caso hablaremos del genero de la tragedia, la cual es una forma dramática de literatura y escritura, la cual tuvo origen en la antigüedad, básicamente el conflicto de este es causado por la ruptura del mundo normal, elcual trae a los personajes una serie de eventos desafortunados y finaliza de una forma dramática o trágica. En su mayoría las obras trágicas son provenientes de los griegos clásicos. Conociendo estas definiciones ya es posible referirse y hacer relación a las obras que comparare, “Medea” de Eurípides y “Macbeth” de William Shakespeare, este último reconocido mundialmente por sus numerosas obrastrágicas, este autor se sentía fuertemente relacionado con este género.
Capitulo 2:
La tragedia en “Medea” de Eurípides:
Para iniciar mi análisis literario y la comparación entre estas obras debemos aclarar cada una de estas por separado para lograr una mejor conclusión al finalizar.
“Medea” es tal vez la obra más famosa y conocida de Eurípides, este era un autor Griego que nació alrededor delos años 480 A.C en la hoy desaparecida Pella, fue una persona muy estudiosa entre sus profesores se encuentran a los filósofos sofistas, entre otros. Las obras de Eurípides presentaron y demostraron un cambio para el género trágico de la literatura pues aplico en estas la mayoría de sus conocimientos aprendidos de los sofistas, dejando de lado el heroísmo y haciendo sus obras más cercanas alhombre y las realidades de este. A partir de esto se puede tener una idea más clara de lo que efectivamente “Medea” nos refleja.
La obra trata sobre Medea, una mujer que en el principio de la historia muestra una capacidad enorme de amar sin límites, en este caso a Jasón, pero luego tal vez causado por lo anteriormente relatado desarrolla la misma capacidad pero para odiar ahora. Todo esto sucede...
Regístrate para leer el documento completo.