LA TRANSFORMACION HISTORICA DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y LAS RELACIONES DE PRODUCCION
“LA TRANSFORMACION HISTORICA DEL SISTEMA
PRODUCTIVO Y LAS RELACIONES DE PRODUCCION”
1. LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS
2. LAS SOCIEDADES PRECAPITALISTAS
3. EL CAPITALISMO
4. EL SOCIALISMO
5. LA ECONOMIA MEXICANA
Las comunidades primitivas
Origen: Nacen con la sociedad misma.
Organización social: en laépoca primitiva, cuando el hombre comenzó a trabajar, surgió la administración, aunque ellos no se dieron cuenta pero comenzaron a planear cuanto iban a sembrar, cuanto iban a cosechar y a guardar para volver a sembrar. También comenzaron a intercambiar productos entre ellos.
Actividades productivas: Agricultura, caza, pesca.
Causas de transformación: por la formación de clases sociales y elnuevo modo de producción esclavismo.
Conclusiones: Este tipo de comunidad es fácil que subsista ya que no depende de cosas materiales por así decirlo. Viven de la naturaleza pero al igual la cuidan para que nunca les haga falta nada. Son personas que no tienen prejuicios de nada, son muy unidas y no se rigen por ningún líder, todos son iguales, todos a su vez tienen responsabilidades dentro yfuera de su comunidad.
Las sociedades precapitalistas
Esclavismo
Origen: de la edad de los metales, que corresponde a la prehistoria y a la edad antigua.
Organización social: Ya tenían una administración mejorada donde seguían con la compra y venta de animales, agricultura, esclavos, etc.
Actividades productivas: Además de la caza y la pesca, agricultura y ganadería, y los oficiosdesarrollados en la Comunidad Primitiva; nace en el Esclavismo la tercera división social del trabajo: los mercaderes.
Causas de transformación: Inventaron el alfabeto de 22 signos consonantes, perfeccionaron la técnica de la producción del vidrio.
Conclusiones: Resulta admirable el avance realizado por la humanidad en cuanto a la esclavitud. Nuestra forma de pensar ha cambiado grandemente deforma positiva. El racismo ha disminuido a gran escala y la aceptación a los gobiernos autoritarios es muy diminuta.
Feudalismo
Origen: Tiene efecto históricamente en la Edad Media, que abarca aproximadamente desde la caída del Impero Romano de Occidente en el siglo V de nuestra era, hasta el siglo XV en que ocurre la caída del Imperio Romano de Oriente.
Organización social: La base de laeconomía era el feudo, considerado como una unidad económica cerrada en la cual se producía todo lo necesario para satisfacer las necesidades de sus habitantes.
Economía rural y básicamente natural, cuya principal actividad era la agricultura.
Se sigue dando como en el esclavismo, la propiedad privada sobre los medios de producción base de la explotación de una clase por otra.
Actividadesproductivas: además de todo lo anterior mencionado, agricultura, pesca, caza y ganadería, se da lo artesanal y la política.
Causas de transformación: Producción artesanal que propicio el desarrollo del comercio y con ello la formación de mercados locales.
Fundamentada en los mercados nacionales se fue formando la conformación de los Estados nacionales se fue formando la conciencia nacional, queimpulso la unificación política y la formación de los Estados Nacionales bajo la forma de Monarquía absoluta.
El humanismo se propaga por toda Europa.
Conclusiones: El feudalismo es un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietario de la tierra que aquél usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza.
Elcapitalismo
El Imperialismo
Origen: El Capitalismo abarca desde el siglo XVI hasta nuestros idas lo que corresponde a la edad moderna y a la edad contemporánea.
Organización social: Se sigue dando la explotación del hombre por el hombre; es decir, las relaciones sociales de producción son de explotación las fuerza productivas están muy desarrolladas y lo siguen haciendo extraordinariamente, con...
Regístrate para leer el documento completo.