la tuya
Estamos en un tiempo en el que los cambios sonobligatorios, la sociedad no es la misma, así también como la enseñanza y las bases de lasantiguas universidades se tienes que adaptar a las nuevas generaciones y a las enseñanzas modernas.
Nos habla de tresmodelos de universidades con organizaciones diferentes que corresponden con otrastantas respuestas a la sociedad emergente del siglo XIX.
Garantizar a los ciudadanos la calidad de las titulaciones,informar a las instituciones públicas del buen uso de los recursos, generar unacultura de la rendición de cuentas, estimular la movilidad de estudiantes y de profesores, requiere diversos y complejossistemas de evaluación de la calidad educativa. Esta necesidad, como también lasdificultades que entrañan los métodos y los procedimientos de medición asociados a la evaluación, privilegian en el momentoactual un enfoque que promueva la idea de sistemas nacionales de acreditaciónbasados en criterios reconocidos entre sí por los diferentes países.
Ginés Mora nos habla de que nosotros no creemos enese cambio al que tenemos queadaptarnos no por simple capricho si no por mera necesidad.
Estamos en un tiempo en el que los cambios son obligatorios, la sociedad no es la misma, así también como laenseñanza y las bases de lasantiguas universidades se tienes que adaptar a las nuevas generaciones y a las enseñanzas modernas.
Nos habla de tres modelos de universidades con organizaciones diferentesque corresponden con otrastantas respuestas a la sociedad emergente del siglo XIX.
Garantizar a los ciudadanos la calidad de las titulaciones, informar a las instituciones públicas del buen uso delos recursos, generar unacultura de la rendición de cuentas, estimular la movilidad de estudiantes y de profesores, requiere diversos y complejos sistemas de evaluación de la calidad educativa. Esta...
Regístrate para leer el documento completo.