la tv y los niños

Páginas: 25 (6043 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015

INTRODUCCION:
Esta investigación pretendió realizar un acercamiento modesto al estudio sobre la influencia en los niños al ver la televisión, y de los mensajes y/o contenidos que los medios de comunicación masivos (en este caso la televisión) aportan a los niños entre los 7 y 12 años de edad.
La televisión es uno de los medios masivos de comunicación por excelencia, por tanto, es unexcelente distractor y también un gran manipulador de emociones, usos y costumbres. Por ello es mejor regular los contenidos. Actualmente se regulan los horarios de emisión de programas, pero las publicidades son emitidas dependiendo de cuánto capital haya invertido cada patrocinador en el programa con más ´rating´, sin importar su contenido.
El observar televisión es uno de los entretenimientosmás importantes y de mayor influencia en la vida de niños y adolescentes. Los niños en México según la Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México), miran la televisión durante un promedio de dos a cuatro horas al día. Entonces, para el momento en que se gradúan de la escuela secundaria habrán pasado más tiempo mirando televisión que en el colegio. Mientras la televisión puedeentretener, informar y acompañar a los niños, también puede afectarlos de manera indeseable.
El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchasveces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad.
Dentro de los medios de comunicación masivos, la televisión es el más accesible para los niños, ya que está presente en la mayor parte de los hogares y no requiere de habilidades muy complejas para recibir la información, como sería, por ejemplo leer, en el caso de los diarios.
Se sabe que la Televisión tieneinfluencias tanto positivas como negativas en los niños, por esto es importante analizar estos comportamientos y sus efectos para así poder controlar los negativos y promover los positivos.
Así también esta investigación abarca la pregunta general que es ¿Qué opinión tienen los padres con respecto a la programación infantil transmitida para los niños de 7 a 12 años de edad? La cual se harádesarrollando de acuerdo al tema.

Los objetivos principales de este tema son:
1.- Identificar el papel que desempeña la televisión en los niños entre los 7 a 12 años de edad y la influencia que tiene sobre ellos.
2.- Conocer la opinión de los padres con respecto a la programación infantil que están viendo sus hijos.

ESTADO DEL ARTE:
Se hizo un estudió en el 2009 por parte de la SSP del GobiernoFederal el cual arrojo resultados contundentes los cuales demuestran que los niños de edades de 7 a 12 años ven más televisión que los adolescentes de 13 a 15 años, como conclusión se promueve la aceptación de programación educativa para los dos rangos de edades. (Lozano, Angélica 2009)
Se realizo otro estudio en San Luis Potosí en este año donde se dice que la mayoría de niños pasan un promediode 3-4 horas diarias viendo televisión. La televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia. (Donas, Solum 2013)

HIPOTESIS
Los niños consideran la televisión como una forma de educación y entretenimiento, este hechohace que se expongan más horas a los contenidos televisivos, por lo tanto, los mensajes emitidos por la televisión hacia los niños tiene efectos negativos y/o positivos en su comportamiento.

JUSTIFICACIÓN
Conocer la educación que reciben por parte de la televisión las nuevas generaciones. En la televisión, no se transmiten mensajes educativos o culturales como en el colegio, ya que en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La tv y los niños
  • Niños y La Tv
  • la tv en los niños
  • Niños y tv
  • Niños y tv
  • Infuencia de la tv en los niños
  • La Tv Y La Educación Del Niño
  • Los Niños Al Cuidado De La Tv

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS